Page 269 - SESPA
P. 269

-tados, obteniendo una fnanciación de 100.000 € para dos años.  70.950 € para 2016.Instituto Joanna Briggs (Enfermería):El Instituto Joanna Briggs (IJB) es una organización comprometida con la práctica de cuidados de salud basados en la evi-dencia a nivel mundial, a través de la evaluación de la evidencia científca, divulgación de la mejor evidencia disponible, su implantación en la práctica clínica y la evaluación de su impacto en los cuidados. Desde su creación se han ido estableciendo acuerdos de colaboración con algunas de las Comunidades Autónomas de nuestro país: Andalucía, Aragón, Asturias, Cana-rias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, País Vasco y Murcia. Los objetivos principales del Centro Colaborador Español son: disminuir la variabilidad clínica, mejorar la calidad de los cuidados, aumentar la confanza y satisfacción de la población respecto a los cuidados y los propios profesionales de la salud, sí como a incrementar la calidad y cohesión de los servicios ofertados por el Sistema Nacional de Salud.El Centro colaborador español del Instituto Joanna Briggs durante el año 2016 ha realizado las siguientes acciones en las que ha tenido participación directa nuestra Comunidad Autónoma a través de sus profesionales, en coordinación con esta Ofcina. Así podemos destacar:“Taller Básico de Revisiones Sistemáticas”, que se desarrolló en el Hospital de Cabueñes-Gijón, entre los días 17 y 21 de octubre de 2016, con una duración de 34 horas. Con carácter general, señalar que el citado curso tiene por objeto iniciar a los alumnos en la práctica clínica basada en la evidencia y capacitarlos para el desarrollo de revisiones sistemáticas“Curso de acreditación para liderar revisiones sistemáticas de JBI”. El objetivo del curso es dotar al alumno de la formación necesaria para el manejo de software de apoyo a las revisiones sistemáticas, al tiempo que le confere el reconocimiento por el Instituto Joanna Briggs de su capacidad para liderar grupos en revisiones sistemáticas. El número de plazas reservadas a nivel nacional es de 20 por curso. A nuestra Comunidad Autónoma le corresponde UNA plaza gratuita en el mismo. El curso se desarrolló en Madrid en el mes de octubre, de forma presencial y tuvo una duración de 40 horas“Curso de Implantación de Buenas Prácticas de RNAO”, desarrollado en Madrid, en el mes de Octubre. Di-cho curso tiene por objetivo adquirir conocimientos en metodología de la implantación de Guías de Buenas Prácticas, así como dar a conocer el Programa Internacional Best Practice Spotlight Organizations® (BPSO) de la “Registered Nurses Association of Ontario (RNAO)”, coordinado en España por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) y el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los cuidados de salud basados en la evidencia. La fnalidad última de dicha formación es promover la planifcación de estrategias de implantación de Guías de Buenas Prácticas en los centros del Sistema Nacional de Salud y el diseño de planes de sostenibilidad de las mismas. Se llevó a cabo por dos profesionales del SESPA con derecho a plaza gratuita en el mismo. La selección recayó sobre una profesional del Hospital de Jove y otra adscrita al Área Sanitaria I, hospital de Jarrio. Este curso, que se desarrolla en Madrid, se convoca cada tres años y tiene una duración de 24 horas presenciales


































































































   267   268   269   270   271