Page 13 - Boletín Enero 2024
P. 13

  CIMAT en la FIL
Ivete Sánchez Bravo, Johan Van Horebeek y Rocío González Sánchez
La participación del Centro de Investigación en Matemáticas dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara inició en 2015 con Matemorfosis en el stand de CONAHCYT. Ha ido ganando presencia a partir de 2018 en los talleres espontáneos de la “FIL Niños” y actualmente en la “FIL Ciencia”.
Por primera vez, el CIMAT fue invitado al importante programa “FIL Ciencia”, que este año fue dedicado al tema de la Inteligencia Artificial (IA). Se ofrecieron dos mesas de diálogo. La primera sobre “Mujeres en la IA” con la participación de las académicas Ivete Sánchez Bravo y Leticia Ramírez Ramírez de CIMAT Guanajuato así como Martha Selene Casas de CIMAT Monterrey, además de Marisol Flores Garrido invitada de la ENES Morelia. Las preguntas rectoras fueron: ¿Cómo es hoy en día la presencia y el papel de las mujeres en IA? Y, ¿Cómo la IA afecta a grupos sociales y a individuos en los procesos de toma de decisión?
La segunda mesa se tituló “El Arte, la Ciencia y Conciencia de Predecir”, en la que Johan Van Horebeek y Víctor Muñiz Sánchez reflexionaron sobre el papel de predecir en la vida cotidiana y su conexión con la IA.
Se aprovechó la participación de integrantes de la compañía “Gallinero Teatro” para incorporar un componente de mayor interacción con el público.
También el CIMAT tuvo participación en el programa “ECOS de la FIL” en el que jóvenes estudiantes de las preparatorias de Jalisco tienen la oportunidad de reunirse y dialogar en sus propias escuelas con los conferencistas de este evento.
En la Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos, Ivete Sánchez impartió una plática de aplicaciones de las matemáticas para resolver problemas; Héctor Manuel Becerra Fermín dio la charla: “¡Los robots están bajo control!, pero, ¿podrían descontrolarse?” en la Preparatoria Regional de Tepatitlán de Morelos; Abel Palafox González tituló su plática: “Matemáticas para máquinas: Una pista para entender la Inteligencia Artificial en juegos”, que se llevó a cabo en la Preparatoria No. 19; Víctor Hugo Muñiz Sánchez habló sobre la “Ciencia de datos como una profesión” en la Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga y Johan Van Horebeek, en el Colegio México en Ciudad Guzmán, conversó sobre: “Algunos Desafíos en la Visualización de Datos”.
En esta edición 37 de la Feria, Carmen Mares Orozco, Alma Ortega Gil, Ricardo Candás Vega y Rocío González Sánchez participaron en la “FIL Niños” con un taller cuyo objetivo es promover la tolerancia, la creatividad literaria y por supuesto la matemática. La actividad se enfocó en las muchas respuestas que hay para resolver un problema, y la importancia de atender las diferentes ideas y opiniones para enriquecer y contribuir a su más acertada solución.
Ladistincióndeserpartedeesteimportanteforocultural, científico y comercial nos enorgullece y satisface pues todas nuestras intervenciones tuvieron gran aceptación y éxito.
    CIMAT en la FIL B
Bo
d
n
d
e
e
o
I
3
l
le
In
et
n
tí
f
f
í
n
nM
o
or
r
M
m
m
e
e
a
n
ns
ac
c
s
i
u
u
ió
a
a
ón
l
l1
13












































   11   12   13   14   15