Page 13 - Revista Gestión de Cambio
P. 13

                 GOBIERNO Y PREVENCIÓN: ISL
       El ISL se hace cargo de los distintos niveles de precariedad que puedan tener las entidades empleadoras afiliadas, considerando dichas brechas como un desafío y una oportunidad de mejora, simplificando el accionar, lo que repercute positivamente en nuestros usuarios permite que el Estado se acerque a las necesidades reales de los ciudadanos/as.
Mediante mediciones iniciales en los procesos, aplicando un índice de cumplimiento, se busca que con posterioridad, al finalizar el proceso, nuevamente se aplique, buscando elevar el estándar de cumplimiento del usuario en cuestión, en especial de los centros de trabajo que tengan aspectos marcadamente deficientes.
Además, se buscará garantizar la ejecución eficaz de los procesos de carácter obligatorio, con la finalidad de que los empleadores/as den cumplimiento a lo establecido en el marco normativo vigente, y entregar asesoría y seguimiento a los que hayan sido amonestados por los organismos administrativos competentes en materia de SST, en especial cuando se ocasionaron accidentes fatales o con consecuencias graves, en aquellas que se deba implementar algún protocolo de vigilancia u otros procesos de carácter obligatorios.
En cuanto a la capacitación, se planteó como objetivo primario la búsqueda de relevar el rol que tiene la realización de actividades de capacitación destinadas a los y las trabajadoras, como una dinámica constante y de gran eficacia a la hora de prevenir riesgos.
El ISL cree que nada supera al encuentro personalizado entre el/la experto/a y nues-
beneficiarios/as, la riqueza comunicativa, el intercambio de experiencias, los debates gene- rados en torno a los temas que a todos/as inte- resan, en suma, los aprendizajes colectivos ayudan a internalizar gradualmente la cultura preventiva.
Capacitación - Construyo Chile - ISL
La mencionada focalización se plasma en los siguientes criterios de priorización del trabajo preventivo:
a) Entidades empleadoras con cotización adicional diferenciada por riesgo presunto igual o superior a 2,55%
b) Correspondan a entidades empleadoras con alza de cotización adicional diferenciada por riesgo efectivo en el proceso de evaluación 2017.
c) Y rubros priorizados por SUSESO considerando accidentabilidad y fatalidad. Para ello se establecen dos ámbitos primordiales de acción: La Asesoría básica en SST y los programas de trabajo con Servicios Públicos.
 13
 





















































































   11   12   13   14   15