Page 11 - Síntesis 18-12-2019
P. 11
T-MEC favorece a más bajas de tasas de Banxico: analistas
El protocolo modificatorio del T-MEC permitirá que el Banco de México siga bajando su tasa de referencia e incluso en una magnitud mayor, opinaron analistas. De acuerdo con el jefe de investigación económica de Barclays, Marco Oviedo, el acuerdo debería ayudar a recuperar la confianza y a su vez las inversiones en 2020.
El sector informal,
además de ser mayoría, aporta la menor parte del PIB
En México, 56.7% de la población que labora en condiciones de informalidad genera 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB), y el resto que se emplea en el sector formal genera 77.5% de PIB, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
T-MEC mejorara panorama para firmas en Bolsa
Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ligadas a la industria automotriz, manufactura, así como a los sectores de exportación, consumo y los fibras inmobiliarios, son las que más podrían ganar con la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Guanajuato registra
el mayor avance en la aportación al PIB nacional
Durante la última década, Guanajuato fue el estado que registró el mayor avance en el país en contribución del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, la principal meta económica que tienen todas las entidades federativas.
Prevén que PIB
siga estancado en 2020
A diferencia de lo que estiman algunos economistas para 2020, que prevén un rebote de la economía nacional hasta de 1.5 por ciento, Grupo Bursamétrica estima que el próximo año se mantendrá el mismo estancamiento de 2019 con riesgos a la baja.