Page 18 - Demo
P. 18

GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS PRÁCTICA 5.1.-ADMISIÓN DEL ALUMNADO
1.-¿En qué consiste la microplanificación educativa?
Comúnmente denominado mapa escolar. La microplanificación educativa es el proceso mediante el que se estudian las necesidades futuras de escolarización y se programan las plazas escolares a ofertar, con el fin de ajustar la oferta a la demanda de escolarización.
2.-¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido amplio?
Hay una libre concurrencia basada en unos criterios de baremación, por lo que hay más demanda. Hay libertad de elección en parte, ya que existe un sistema de plazas. En España hay desigualdad de oportunidades en el que puedes ser seleccionado o no, y no ofrece las ayudas suficientes para poder acceder a un centro.
3.-¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
Consiste en entre los escogidos distribuir la oferta entre las familias demandantes de escolarización y cuando hay mayor demanda que oferta, si hay más demanda que oferta se han de aplicar unos criterios de baremación.
4.-¿Por qué decimos que el proceso de admisión se refiere a dos derechos fundamentales?
Porque el derecho a la educación es un derecho fundamental, que hay que tratar por parte de las cortes (en el artículo del 15 al 29), de forma especial por ser fundamental.
El derecho a la educación está vinculado al respeto de principio de igualdad. (Artículo 14: derecho a la igualdad)


































































































   16   17   18   19   20