Page 14 - BEST MAGAZINE FALL 2018
P. 14
CANADÁ MODIFICA LA LEY DE INADMISIBILIDAD MÉDICA POR DEMANDA EXCESIVA
Apartir del 1o de junio de 2018, entraron en vigencia nuevas regulaciones que amplían las posibilidades de personas con necesidades especiales de inmigrar a Canadá, tanto en forma temporal como
permanente.
El gobierno canadiense ha decidido reevaluar una polémica cláusula de inadmisibilidad médica que forma parte de las normas migratorias. Dicha cláusula permite
negar la entrada y/o residencia permanente a personas con necesidades especiales o con familiares acompañantes
que sufran algún tipo de discapacidad, alegando que podrían generarse una demanda excesiva en el sistema de servicios sociales y de salud pública.
La demanda excesiva
se define como aquella
demanda en los servicios
sociales y de salud pública
que pueda exceder el valor
de los servicios prestados a
un canadiense promedio por un periodo de 5 años. Actualmente, este monto se encuentra establecido en $6.665 por año.
La nueva normativa apunta a lograr un balance entre proteger los fondos públicos del país y sostener una política inmigratoria inclusiva, que esté en consonancia y refleje los valores humanos actuales de Canadá. En este sentido, las medidas que prontamente entrarán en rigor reconocen el aporte que las personas con necesidades especiales pueden hacer a la economía y a la cultura canadiense.
Las nuevas disposiciones determinan que:
• El límite del costo para la inadmisibilidad médica por demanda excesiva será tres veces superior al actual. Es decir, se incrementará a $19,965 por año.
• Los servicios de educación especial, rehabilitación social y vocacional, y apoyo personal quedarán excluidos de la definición de "servicios sociales" que están sujetos a una demanda
excesiva.
La modificación de la definición
de servicios sociales beneficiará a aspirantes con impedimentos visuales, auditivos y de desarrollo
educacional, entre otros.
ECONOMÍA Y FINANZAS
14 THE BEST MAGAZINE FALL 2018
En un reciente comunicado oficial, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá admitió que la vieja normativa estaba desactualizada respecto de la mirada del siglo XXI acerca de las personas con necesidades especiales. El comunicado sostiene que las modificaciones son un paso importante en la construcción un sistema inmigratorio inclusivo, aunque aún queda mucho trabajo por hacer.
Andrew Carvajal es un abogado de Toronto y socio de Desloges Law Group con especialidad en derecho migratorio, derecho administrativo y litigio en la corte de causas menores.
de
ECONOMY AND FINANCE
R
R
N
N
U
U
s
s
U
U
E
E
B
B
E
E
-
-
-
-
-
-
N
N
T
T
S
S
E
E
E
E
S
S
E
E
R
R
A
A
S
S
R
R
P
P
E
E
M
M
V
V
E
E
N
N
R
R
I
I
-
-
T
T
I
I
S
S
S
S
C
C
E
E