Page 12 - Revista AonHealth No21 (Enero-Marzo 2019)
P. 12

2. Te sentirás más libre. Cuando se viaja solo no hay itinerarios ni horarios más los que tú te impongas, así que aprovecha esa libertar para ir a tu ritmo, para detenerte a disfrutar todo, para acelerar el paso cuando gustes y para visitar todo lo que te interese de un lugar o saltarte otros sin problemas ni reclamos. Viajar solo te da la oportunidad de tomar decisiones, de ser libre e independiente y de aprender sin que nadie te diga qué o cómo hacer las cosas, además aprenderás de cada decisión viajera que tomes, y esa es una de las mayores lecciones sobre el tema que puedes tener en la vida. 3. Te harás más sociable. Viajando solo tienes la oportunidad de expandir tus horizontes y hacer nuevos amigos ya que estarás más dispuesto a entablar conversaciones con muchas más facilidad, esto hará que tu mente se abra y hagas más amigos con ideas, pensamientos y culturas distintas. Esto te dará el súper poder de ser más abierto y tolerante con el entorno y con los otros. 4. Te ayudará a superar tus miedos. Cuando se viaja solo siempre hay incertidumbre, vas a un lugar nuevo, con gente desconocida y no sabes lo que te espera. En pocas palabras sales de zona de confort; por lo que después de un viaje solitario te harás valiente y seguro de ti mismo, verás que explorar el mundo es más sencillo de lo que parece. 12  


































































































   10   11   12   13   14