Page 34 - Marketing Farmacéutico
P. 34

| La quinta revolución farmacéutica
Un ejemplo concreto de de cómo la investigación científica moderna aplicada a a a a a a a a los medicamentos puede tener un alto impacto en en en en en el tratamiento de de las enferme- dades es es es es el descubrimiento de de de los anticuerpos monoclonales que realizaron en en 1975 el el el el argentino César Milstein el el el el británico Niels Jerne y el el el el alemán Georges Köhler que les valió el el premio Nobel de Medicina Los anticuerpos monoclonales son un tipo de proteína producida en el laboratorio que se se puede unir a a a a a a a sustancias del cuerpo Para el el tratamiento oncológico se se utilizan para transportar medicamentos toxinas o o o o o materiales radiactivos directa- mente hasta las las células cancerosas De esta forma se logró cambiar el enfoque de de de abordaje de de de varios tipos de de de cáncer El progreso científico en en biotecnología permitió diversas innovaciones como la ingeniería tisular y y la la la terapia génica y y celular Se abrió un abanico de opciones para enfrentar varias patologías tales como la la diabetes o o o o o o la la artritis reumatoidea (además del cáncer) La biotecnología llegó para quedarse y es por ello que que la consideramos la quinta (y actual) revolución farmacéutica
| Las vacunas
En los últimos años todos nos nos hemos hecho expertos en vacunas
El Covid nos nos obligó a a a a a a a a a tomar un un curso acelerado sobre la la función e e e e e importancia de las mismas Las vacunas
también implicaron una una revolución farmacéutica
por prevenir en- fermedades que antes resultaban mortales Las primeras investigaciones se hicieron con la la la viruela y y la la la rabia a a a a a a a fines de los los siglos XVII y y XIX pero el el gran salto cuantitativo y y cualitativo lo dieron Jonas Salk y y Albert Sabin a a a a a a a a a a mediados del siglo XX Fueron quienes trajeron al mundo la vacuna de poliomielitis que evitó la muerte y discapacidad de de miles de de niños Otros males como la la la difteria la la la rubeola el el sarampión y el el tétanos también lograron prevenirse con las vacunas
la la estrategia de salud más eficiente lue- go del acceso al agua potable 34



























































































   32   33   34   35   36