Page 2 - TEORÍA Y SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE
P. 2

 - Evolución histórica del deporte: Concepto tradicional y moderno. Las primeras manifestaciones de prácticas deportivas. Los juegos de agón como antecedentes del deporte.
- La presencia del deporte en la sociedad actual. Datos materiales, ideológicos y simbólicos.
UD 4: Funciones del Deporte
- Los rasgos constitutivos del deporte: Clasificación de los deportes en relación con la preponderancia de sus rasgos y de sus funciones. Deporte de rendimiento, salud y recreación.
- Factores de expansión del deporte: Socioeconómicos, latentes e ideológicos.
- La teoría del deporte como conflicto: El marco ético del deporte. Causas que cancelan el carácter ético del deporte.
- La práctica deportiva, aspectos formativos. La, relación del deporte con la educación física. Aspectos psicológicos del deporte. Formación deportiva y desarrollo de la personalidad.
D.3. Criterios de evaluación.
- Concretar el lugar de la teoría del deporte en el contexto de las ciencias del deporte.
- Explicar las diferencias entre el juego de agón y el deporte, y la construcción fenoménica del deporte.
- Describir y diferenciar las características del deporte antiguo y el contemporáneo.
- Analizar los datos materiales, simbólicos e ideológicos que sustentan la presencia masiva del deporte en la sociedad contemporánea.
- Precisar los rasgos del deporte y su influencia en la clasificación de las prácticas deportivas.
- Explicar las diferencias del deporte en relación con otras prácticas del ámbito de la actividad física.





















































































   1   2   3   4