Page 13 - VALOREM-EFC-2017
P. 13

GRUPO EMPRESARIAL VALOREM
Notas a los estados financieros consolidados 2017 - 2016
(En miles de pesos colombianos, a menos que se indique de otra forma)
En la preparación de estos estados financieros el Grupo ha aplicado las bases de consolidación, las políticas contables, los juicios, las estimaciones y los supuestos contables significativos descritos en la presente Nota y en la Nota 3.
2.2. Bases de preparación
Estos estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del modelo de costo histórico, a excepción de las propiedades de inversión, los terrenos, los edificios y otros activos especializados, los instrumentos financieros derivados, las inversiones financieras, activos biológicos de Reforestadora de la Costa S.A.S. y los programas de lealtad de Cine Colombia, que han sido medidos por su valor razonable.
Adicionalmente, los estados financieros consolidados se presentan en pesos colombianos, que es la moneda funcional del Grupo. Toda la información financiera que se presenta se ha redondeado a los miles más cercanos, excepto cuando se indique lo contrario.
Las cifras correspondientes al estado de resultados consolidado del 2016, así como sus notas explicativas, han sido reclasificadas respecto de las cifras publicadas en el informe anual de ese año, para efectos comparativos con las cifras del 2017.
2.3. Aprobación de los estados financieros
Los estados financieros consolidados del Grupo Empresarial Valorem han sido aprobados para emisión por la administración el 19 de febrero de 2018.
2.4. Bases de consolidación
Los estados financieros consolidados comprenden los estados financieros de Valorem S.A. y sus subsidiarias al 31 de diciembre de los años 2017 y 2016. El control se obtiene cuando la Compañía está expuesta, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su participación en una subsidiaria y tiene la capacidad de influir en dichos rendimientos a través de su poder sobre ésta última. Concretamente, la Compañía controla una subsidiaria si, y solo si:
- Tiene poder sobre la subsidiaria (derechos existentes que le dan la facultad de dirigir las actividades relevantes de la subsidiaria).
- Tiene exposición, o derechos, a los rendimientos variables procedentes de su participación en la subsidiaria.
- Puede influir en dichos rendimientos mediante el ejercicio de su poder sobre la subsidiaria.
Generalmente, existe la presunción de que la mayoría de derechos de voto suponen el control. Para apoyar esta presunción y cuando el Grupo no dispone de la mayoría de los derechos de voto, o derechos similares, de la subsidiaria, considera todos los hechos y circunstancias relevantes para evaluar si tiene control sobre la misma, lo cual incluye:
- Acuerdos contractuales con otros propietarios sobre los derechos de voto de la subsidiaria.
- Derechos surgidos de otros acuerdos contractuales.
- Derechos de voto potenciales de la Compañía.
La Compañía evalúa nuevamente si tiene o no control sobre una subsidiaria, si los hechos y circunstancias indican que existen cambios en uno o más de los elementos que determinan control. La consolidación de una subsidiaria comienza en el momento en que la Compañía obtiene control sobre la misma y finaliza cuando pierde dicho control. Los activos, pasivos, ingresos y gastos de una subsidiaria que se ha adquirido o enajenado durante el ejercicio se incluyen en los estados financieros consolidados desde la fecha en la que la Compañía obtiene control o hasta la fecha en la que la Compañía pierde el control, respectivamente.
Las ganancias o pérdidas y cada uno de los componentes del otro resultado integral son atribuidos a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras, incluso si ello implica que estas últimas pasen a tener un saldo deudor. Cuando se considera necesario se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para que
 Sensibilidad: Publica













































































   11   12   13   14   15