Page 14 - Portada 332 correos.indd
P. 14

                 #siempreatulado
aunque se hace un poco difícil establecer una buena comunicación no verbal cuando llevas el EPI completo”, afirma la matrona. También Isabel Salgado opina
que las mamás están viviendo
estos momentos con miedo e incertidumbre. “Sin embargo, están en un gran centro, como es el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, con grandes profesionales, que las acompañamos y ayudamos para
que no se sientan solas. Sus deseos en estos momentos están por encima de muchas cosas, sin dejar de trabajar con seguridad para ellas, sus hijos y sus parejas, que es lo que necesitan”, añade la matrona.
Para Anna Parés, son muchas las mujeres, y también sus familias,
que expresan cierta angustia por
la sensación de no poder vivir el embarazo o el posparto como se lo habían imaginado. “Además, procesos de duelo, como el aborto o la pérdida gestacional, están siendo más difíciles de gestionar, dado que la mujer no puede optar a un acompañamiento tan familiar como en otras circunstancias”, explica la matrona. Ángela Arranz, sin embargo, tiene una visión distinta y opina que las mujeres lo están viviendo con tranquilidad, porque ven mucho apoyo a su alrededor.
LECTURA POSITIVA
De toda crisis se puede sacar una enseñanza, una lección o, incluso, una lectura positiva, y esta pandemia no iba a ser menos. Según Anna Parés, el Covid-19 ha visibilizado que la falta de recursos materiales y humanos es el punto débil y crítico del sistema sanitario español. “Pero creo que también ha evidenciado la gran demanda tecnológica que hay en nuestra sociedad y la carencia, en este ámbito, en el sistema sanitario. Esto, por ejemplo, se ha reflejado en
los grupos de preparación al nacimiento. Son muchas las familias que han manifestado la necesidad de disponer de cursos on-line, y es algo en lo que se tendrá que trabajar, ya que los recursos de los que disponemos son limitados”, explica la matrona. Otra lectura positiva es la gran capacidad de trabajo en equipo que se ha demostrado, creando nuevos protocolos y circuitos de forma dinámica y veloz. “Es importante destacar el énfasis que se ha puesto en agilizar las altas hospitalarias de las madres y sus bebés, ya que está teniendo una respuesta muy positiva tanto para las familias como para los profesionales. Ésta es una gran mejora en cuanto a la calidad de la asistencia en el posparto, que confío que se pueda extender a otros territorios y persistir cuando esta situación remita”, añade la matrona.
Por último, para Anna Parés,
otro aspecto positivo ha sido el funcionamiento de la teleasistencia, “que confirma que se puede emplear en gran parte de nuestras visitas sin
necesidad de reducir la calidad asistencial. Además, está siendo muy bien valorada por nuestras usuarias y, a largo plazo, probablemente ayudará a reducir las listas de espera”.
Por su parte, Ángela Arranz afirma que, obligado por las circunstancias, el centro ha realizado mejoras en todo el bloque obstétrico, como el refuerzo del personal o el alta precoz. También ha introducido atención
a las mujeres de forma telefónica
y on-line y ha puesto de manifiesto
la gran unión que existe entre los profesionales. “Todo el mundo ha entendido que, si estamos juntos, nada es imposible”.
Por último, para Ana García,
esta crisis ha evidenciado la gran profesionalidad de todos los que trabajan en el Hospital Son Llatzer de Palma de Mallorca. “Estoy contenta con el manejo de la crisis por parte de mis supervisoras, aunque considero que la situación en general ha sido lamentable a nivel político, por la
falta de previsión a pesar de las advertencias”, concluye la matrona.
          AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN A:
   Ángela Arranz
Anna Parés
Carolina Sánchez
Directora de Enfermería Bcnatal Hospital Clínic y Hospital Sant Joan
de Déu (Barcelona)
Matrona en el Hospital Son Llatzer de
Palma de Mallorca
Matrona
de Atención Primaria del ASSIR Tarragona-Valls
Supervisora de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona
Tesorera de la Associació de Comares de la Comunitat Valenciana (ACCV)
Matrona en el Centro de Salud de
Santa Mónica
de Madrid
Ana García
Isabel Salgado
Puri Vicente
    #14# Mibebeyyo
Miembros del equipo del Hospital Clínic de Barcelona agradeciendo el apoyo recibido


























































   12   13   14   15   16