Page 103 - Mi Bebé y yo 2025_1
P. 103
GOLPES O CONTUSIONES
Se suelen producir por caídas, sobre todo desde el cambiador o la cama, accidentes de tráfico o deporte. ¿QUÉ HACER?
• Si el traumatismo es leve, el típico “chichón”, debemos aplicar frío en la zona y vigilar durante 24 horas. Si el bebé tiene menos de tres meses, siempre hay que acudir al médico, porque las fontanelas no están del todo cerradas y existe
un mayor riesgo de hemorragia interna.
• En caso de traumatismo grave, acudimos
a urgencias si:
- Ha perdido la conciencia, aunque sea unos minutos. - Hay vómitos de repetición, dolor de cabeza
o llanto inconsolable.
- Tiene un comportamiento extraño, se queda dormido o está aletargado.
- Hace movimientos raros con los ojos o tics extraños en la cara o en las extremidades.
- Sale sangre o líquido por las orejas o la nariz,
lo que indica que hay un traumatismo interno.
- La contusión es grande, para valorarlo.
QUEMADURAS
Se pueden producir por contacto con líquidos calientes, fuego, electricidad o productos químicos. ¿QUÉ HACER?
• Apartamos al niño de la fuente de calor. Si es
una fuente eléctrica, lo apartamos sin tocarlo directamente (mejor utilizar un objeto no conductor, por ejemplo, de madera) para evitar que nos pase la corriente. También podemos cortar la corriente
o desenchufar el aparato antes de tocar al niño.
• Retiramos la ropa caliente, pero nunca si está pegada a la piel.
• Enfriamos la zona con agua corriente, ni muy fría ni muy caliente, durante 15-20 minutos.
• Cubrimos con un paño limpio.
• Administramos un analgésico, paracetamol o ibuprofeno, porque las quemaduras son dolorosas. • Acudimos al médico si la quemadura está en
la cara, las manos, los pies o los genitales, o si vemos que ha afectado a bastante parte del cuerpo.
¡ATENCIÓN! No debemos aplicar pomadas ni romper las ampollas, si es que aparecen.
CORTES O HERIDAS
Cuando se produce un corte y la piel se rompe, puede sangrar y existe el riesgo de que se infecte. ¿QUÉ HACER?
• Nos lavamos bien las manos antes de proceder a limpiar y desinfectar la herida.
• Lavamos la herida con abundante agua
y jabón, y aclaramos a chorro hasta que deje
de sangrar.
• Podemos aplicar un antiséptico, clorhexidina o cristalmina, o alcohol de 70 grados, para desinfectar. • En caso de hemorragia, haremos una presión directa sobre esa herida con unas gasas estériles
o un paño limpio.
• Si la hemorragia no cesa, llamaremos
al 112 o acudiremos a urgencias.
• Es muy importante mantener la herida limpia
y no taparla; mejor que esté al aire para favorecer su cicatrización.
¡ATENCIÓN! El uso de povidona yodada está contraindicado.
INTOXICACIÓN
Algunos signos o síntomas que nos pueden hacer sospechar que ha podido ingerir o inhalar algo son: • Restos de producto en la piel o en la ropa, algo visible o un olor extraño.
• Quemaduras alrededor de la boca.
• Dificultad para respirar.
• Vómitos y/o dolor en el abdomen.
• Somnolencia y alteraciones en el comportamiento. ¿QUÉ HACER?
• Separamos al niño del producto tóxico.
• Si vemos algo sólido y grande en la boca, por ejemplo, un trozo de jabón, y no existe riesgo de atragantamiento, lo sacamos con un dedo gancho. • Si la sustancia ha manchado la ropa, se la quitamos para que no esté pegado a ella.
• Llamamos al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20) o al 112.
• Acudimos a urgencias siempre con el producto con el que creemos que se ha podido intoxicar.
¡ATENCIÓN! No debemos provocar el vómito, ni dar leche, aceite o cualquier otra sustancia.
Mi bebé y yo | 103