Page 80 - Mi Bebé y yo 2025_1
P. 80
¿QUÉ OCURRE EN EL POSPARTO INMEDIATO?
• INVOLUCIÓN UTERINA: justo después del parto, el útero comienza el proceso de involución para regresar a su tamaño y a su posición normal.
• CICATRIZACIÓN DE HERIDAS: si hubo cesárea o desgarros durante el parto, el tiempo para una cicatrización adecuada es crucial. Seis semanas permiten que la mayoría de las heridas cicatricen correctamente bajo condiciones normales.
• CESE DE LOQUIOS: los loquios son las descargas vaginales de sangre, moco y tejido uterino que ocurren después del parto. Es una señal de que el útero está regresando a su estado pregestacional.
• REDIMENSIÓN DEL DOLOR Y CANSANCIO: en este primer período de recuperación, el cansancio del embarazo y el parto se puede ver sustituido por el cansancio de no dormir y la intensa presencia de la crianza.
POSPARTO TARDÍO:
¿CUÁNTO DURA REALMENTE?
• El período de posparto tardío parte de la sexta semana después de dar a luz hasta que la madre
• AJUSTE EMOCIONAL: el puerperio es un período de grandes ajustes emocionales y psicológicos. Las madres pueden experimentar fluctuaciones en su estado de ánimo, desde
la felicidad hasta la tristeza o la ansiedad. Una parte de estos desajustes provienen de la adaptación a la nueva realidad, pero
otra parte es debido a la descarga hormonal al finalizar el embarazo. • ESTABLECIMIENTO DE LA LACTANCIA: este período inicial
es vital para establecer un buen régimen de lactancia materna,
lo que incluye permitir que se establezca una correcta producción de leche y que la madre y el bebé aprendan técnicas adecuadas de amamantamiento.
• PRIMEROS PASOS DE RECUPERACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
Y ZONA ABDOMINAL: aunque la recuperación abdominopelviana también se extenderá al período de posparto tardío, cuanto
antes se inicie este camino, mejores resultados se obtendrán, minimizando la incidencia de prolapsos e incontinencia,
y reduciendo la diástasis abdominal.
“recupera” el estado pregestacional. Se considera que tiene una duración de diez semanas. Pero estos
70 días son completamente insuficientes.
• De forma coherente y equitativa, se habla
de “nueve meses de embarazo y nueve meses
de posparto”. Estos nueve meses sería el tiempo óptimo para la recuperación física. Aunque,
siendo todavía más rigurosos, debería ser un tiempo todavía más amplio que el del embarazo,
debido a que, durante la gestación, la madre cuenta con todo su tiempo para cuidarse, pero, durante la crianza del primer año, el tiempo de la madre es para el cuidado del bebé.
• Los primeros nueve meses de posparto coinciden con el concepto de exterogestación
del bebé, el tiempo de alta demanda que requiere nuestro hijo como cuando estaba
en el útero materno.
mira el vídeo
¡Entra en nuestra serie de Rutinas
de Ejercicios Posparto y empieza a ponerte en forma con nuestra experta en fitness!
80 | Mi bebé y yo