Page 84 - Mi Bebé y yo 2025_1
P. 84

                  Cordón umbilical
¿CÓMO SE DEBE CURAR EL MUÑÓN UMBILICAL?
• Las recomendaciones actuales sobre el cuidado del cordón indican que hay que mantenerlo limpio y seco. • Para limpiarlo, lo mejor es utilizar agua y jabón,
y, después, se debe secar muy bien con una toalla.
• El proceso por el que se desprende el cordón umbilical es por momificación: la piel se queda seca hasta que
al final se cae.
• Sobre todo, hay que controlar que el cordón no se infecte. Los signos que nos hacen sospechar de una infección
son enrojecimiento de la piel, secreción y mal olor.
Chupete
¿QUÉ RECOMIENDAN LOS PEDIATRAS
Y LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS?
• El chupete tiene beneficios y riesgos. Con el chupete, los bebés pueden hacer lo que llamamos succión no nutritiva (su cerebro se relaja). Además, se ha demostrado que previene el síndrome de muerte súbita del lactante.
• En contrapartida, el chupete puede llegar a deformar
la mandíbula del niño y provocar maloclusiones
y problemas en los dientes. No obstante, si retiramos
el chupete a tiempo, esas deformidades o no han aparecido o pueden regresar solas.
• ¿Cuándo poner el chupete si papá y mamá así lo deciden? A partir de las 3-4 semanas de vida, cuando la lactancia materna está establecida.
Primeros paseos
¿CUÁNDO SE PUEDE SALIR DE PASEO CON EL BEBÉ?
• Se puede salir a pasear con el bebé desde el mismo momento en que le dan de alta en el hospital, aunque esto depende más del estado de la madre que del pequeño.
• En verano, se recomienda salir a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
• Durante el paseo, hay que abrigar al niño igual
que nos abrigamos nosotros.
• Con un recién nacido, hay que evitar ir a lugares muy concurridos, para evitar el riesgo de infecciones.
Cólicos del lactante
¿QUÉ SON Y CÓMO RECONOCERLOS?
• No sabemos realmente qué son los cólicos del lactante. Creemos que es una especie de dolor de barriga, pero no se ha encontrado cuál es la base fisiopatológica de este trastorno.
• Se dice que un bebé tiene cólicos cuando llora más
de tres horas al día de forma desconsolada, más de tres días a la semana y por debajo de los tres meses de vida. • No existe un tratamiento 100% efectivo para todos los casos. No obstante, los cólicos son un fenómeno pasajero, que suele desaparecer hacia los 3-4 meses de vida.
Sueño
¿CUÁNTAS HORAS DEBE DORMIR UN BEBÉ?
• Durante los primeros tres meses de vida, los bebés no diferencian el día de la noche. Suelen dormir unas 17-19 horas al día y se despiertan, normalmente, para comer. A partir de los tres meses, empiezan
a agrupar más horas de sueño por la noche, llegando
a dormir cinco horas seguidas.
• Los niños deben dormir boca arriba hasta el primer año de vida para protegerles de la muerte súbita
del lactante.
   84 | Mi bebé y yo
escucha
el podcast
¡Todo sobre el recién nacido con DOS PEDIATRAS EN CASA!
  


























































   82   83   84   85   86