Page 21 - Locura
P. 21
Y al tocarse levemente, Yerto el uno y maldecido, Tembló el otro, como herido Por aquel roce fatalex:
........
Quién eres?
¿A donde vas
Por el espacio infinito?
Tan fresco tú.
Tú marchito
¿De donde saliste, dí?
Yo soy ternura.
Yo rábia.
Yo dulzura.
Yo dolor.
Yo soy hijo del amor. Yo del ódio y frenesí.
Yo vierto una alma en otra alma
Divinizando las dos:
Soy el hábito de Dios,
Soy inocencia y virtud.
Y yo soy remordimiento,
Infamia, oprobrio, perfidia:
Soy maldición, soy envidia,
Y perversa ingratitud.
La música y el arte reflejaban muy de cerca los movimientos literarios. Había pinturas que idealizaban paisajes, paisajes marinos y escenas exóticas. Brahms, Tchaikovsky,
Chopin, Isaac Albéniz y Fernando Sor son algunos de los compositores románticos.
Características y audio ENLACE----
http://www.emusicarte.es/articulos/90/romanticismo- musical-compositores-y-caracteristicas
Schubert
Berlioz
Chopin
El concepto d
e locura continuó vinculado dentro de la literatura y la conciencia pública.
Con un exceso de emoción que se podría morir de amor o dolor no correspondido. Las imágenes de luz todavía estaban estrechamente relacionadas con los despertares espirituales, mientras que el oscurecimiento y las sombras a menudo retrataban la muerte o la enfermedad. Una interpretación extremadamente individualista del romanticismo y la locura de la guerra es la obra de Goya, un artista español. Sus grabados y pinturas a menudo representaban visiones de la guerra o se burlaban de las normas sociales, utilizando figuras malformadas y de pesadilla. Los grabados en particular, creado de una manera en la que se hacían muchas copias, eran una forma
temprana para informar a un público más amplio
21