Page 4 - Realidad Juvenil Actual
P. 4

Los ejes fundamentales se refieren a los valores y orientaciones de vida de los jóvenes. Para esta misión se seleccionaron áreas específicas del campo de los valores, utilizadas ya en estudios previos con la finalidad de poner orden a toda la información relativa a este propósito y construir, mediante buenos argumentos, tipologías de esta población joven y adolescente a partir de sus disposiciones ante la vida, para lo que toman la precaución de considerar de manera ajustada sus perfiles sociodemográficos e ideológicos.
La educación en la juventud actual
La acción educativa pretende, por tanto, a la par que desarrollar capacidades para la toma de decisiones, facilitar a las alumnas y alumnos y al propio profesorado una reconstrucción reflexiva y crítica de la realidad tomando como punto de partida las teorías, conceptos, procedimientos, costumbres, etc., que existen en esa comunidad y a las que se debe facilitar el acceso.
Es imprescindible prestar una atención prioritaria a los contenidos culturales, así como, por supuesto, a las estrategias de enseñanza y aprendizaje y evaluación para llevar a cabo tal misión.
En bastantes ocasiones los contenidos son contemplados por el alumnado como fórmulas vacías, sin apenas comprender su sentido. Al mismo tiempo, se creó una tradición en la que los contenidos que aparecen en los libros de texto aparecen como los únicos posibles, los únicos pensables, hasta el punto de que cuando un profesor o una profesora se detiene a pensar qué otros contenidos se podrían incorporar para trabajar en las aulas.
Voces ausentes en la selección de la cultura escolar
los contenidos que son objetos de atención explícita en la mayoría de las instituciones escolares, aquello a lo que se le presta atención en las propuestas curriculares, llama poderosa- mente la atención la apabullante presencia de las que podemos denominar como culturas hegemónicas. Las culturas o las voces de los grupos sociales minoritarios y/o marginados que no disponen de estructuras importantes de poder acostumbran a ser silenciadas, cuando no estereotipadas y deformadas para anular sus posibilidades de reacción. Entre estas culturas ausentes podemos destacar las siguientes:
— Las culturas de las naciones.
— Las culturas infantiles, juveniles y de la tercera edad. — Las etnias minoritarias o sin poder.
— El mundo femenino.
— Las sexualidades lesbiana y homosexual.
— La clase trabajadora y el mundo de las personas pobres. — El mundo urbano y rural.
— Las personas con minusvalías físicas y/o psíquicas.
   





















































































   2   3   4   5   6