Page 15 - Microsoft Word - PORTAFOLIO-Proyectos Artísticos 2020.docx
P. 15
general pueda apreciar una muestra variada de grupos representando sus trabajos en una semana de funciones.
Fortalecer este espacio de expresión es de suma importancia para el desarrollo y la visibilización de la danza contemporánea. Por otro lado, la apertura del espacio a todos los creadores de la danza para que juntos diseñen el festival es un paso adelante en materia de conciliación y procesos de creación horizontal.
El FNDC se ha estructurado de una manera muy similar todos los años, con la participación de las compañías estatales sin previa curaduría, si no por invitación directa; con la participación de 10 agrupaciones del sector independiente, que si pasaron por un proceso de selección liderado por la Comisión y que implica un reconocimiento económico. Además, se otorgan reconocimientos, cuya responsabilidad recae en un jurado, al mejor intérprete masculino y femenino, así como a la mejor agrupación.
Para el año 2020 se proponen dar seguimiento a aspectos que fueron muy positivos en la edición pasada del 2018.
Las compañías estatales pasarán también por una curaduría. Lo anterior con el fin de que todos los sectores se encuentren en una misma condición y asegurarnos de la calidad de los espectáculos que se presenten.
Habrá dos jurados internacionales y un jurado nacional. Los jurados internacionales tienen segundos objetivos dentro de la invitación, como, por ejemplo, que el Festival sea una plataforma para observadores internacionales y programadores de festivales en Latinoamérica, de manera que se procurará la presencia de algunos de ellos en el evento. Es importante anotar que los invitados internacionales han sido seleccionados en primera instancia, en esta ocasión, por el director de la CND, a petición de la Dirección Ejecutiva del TPMS.
Continuar con el aumento en el número de asistentes al Festival en comparación a los últimos dos años.
Objetivo General
Fomentar el desarrollo de las artes escénicas, mediante el estímulo de grupos de danza, brindando al mismo tiempo la posibilidad al público de apreciar conjunto, una parte significativa del movimiento dancístico nacional.