Page 15 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 18-07-2023
P. 15

Por qué reducir el consumo de alimentos




              ultraprocesados también protege el medioambiente





                     os patrones dietéti-  medio ambiente.           sur de Europa.                nea o la actividad física, pero  detectó que aquellas personas
                     cos pueden produ-    Así lo explicó Cristina Bou-  Para clasificar los alimentos  también recopilaron datos so-  que redujeron significativa-
                     cir un impacto  zas, investigadora de la Funda-  que tomaban se utilizó el sis-  ciodemográficos de los partici-  mente su consumo de alimentos
                     ambiental.   Los  ción Instituto de Investigación  tema NOVA, que los agrupa  pantes para comprender mejor  ultraprocesados también dismi-
          Lcambios en la dieta  Sanitaria          Islas   Baleares  según su grado de procesa-    las características de la pobla-  nuyeron su consumo de carne
          de las personas, como el au-  (IdISBa) y del Área de Fisiopa-  miento, en alimentos no proce-  ción estudiada.         roja y procesada y, en menor
          mento del consumo de alimen-  tología de la Obesidad y Nutri-  sados  o    mínimamente      Del mismo modo, evaluaron  medida, de carne blanca o pes-
          tos ultraprocesados, no sólo  ción del Ciber (Ciberobn),  procesados, ingredientes culina-  diferentes indicadores de im-  cado. También  descubrieron
          pueden influir en la salud hu-  quien resaltó que “los alimentos  rios procesados, alimentos pro-  pacto ambiental para calcular  que el consumo de alimentos ul-
          mana sino también en la soste-  ultraprocesados afectan o au-  cesados  y     alimentos  las emisiones de gases de efecto  traprocesados está asociado con
          nibilidad del medio ambiente”.  mentan el consumo de varios  ultrapocesados.             invernadero, el uso de agua, la  un mayor impacto medioam-
          Con esa introducción, investi-  recursos, como son el uso de   Además, los investigadores  energía y el uso del suelo aso-  biental en términos de emisio-
          gadores del Centro de Investi-  tierra, de agua y de energía, así  tuvieron en cuenta aspectos  ciados con los alimentos consu-  nes de gases de efecto
          gación Biomédica en Red  como aumentan las emisiones  como la ingesta de alimentos, la  midos por los participantes.  invernadero, uso de agua y uso
          (Ciber) plantearon una arista  de gas invernadero”.        adherencia a la dieta mediterrá-  Con todos estos datos, el equipo  de energía./infobae
          pocas veces considerada a la    “El bajo consumo de ali-
          hora de pensar en el cuidado del  mentos ultraprocesados puede
          medio ambiente.               contribuir a la sostenibilidad
            Es que, según publicaron en  ambiental —ahondaron los in-
          la revista Science of The Total  vestigadores en la publicación
          Environment, reducir el con-  de sus conclusiones—. El nivel
          sumo de alimentos ultraproce-  de procesamiento de los alimen-
          sados, no sólo beneficia a la  tos consumidos debe conside-
          salud, sino que, además, ayuda  rarse  no  sólo  para  el
          a reducir la huella de carbono y  asesoramiento nutricional sobre
          tiene un impacto positivo en la  la salud sino también para la
          sostenibilidad del medio am-  protección del medio am-
          biente.                       biente”.
            Los alimentos ultraprocesa-   Del estudio, en el que tam-
          dos, como las bebidas azucara-  bién colaboraron investigadores
          das, los snacks y las comidas  de las áreas Ciber de Diabetes y
          rápidas, son bajos en nutrientes  Enfermedades  Metabólicas
          y elevados en aditivos, conser-  Asociadas (Ciberdem) y Epide-
          vantes, grasas, azúcares y sodio.  miología y Salud Pública (CI-
          Además, desde que se producen  BERESP), participaron 5.879
          hasta que llegan al consumidor  personas de entre 55 y 75 años
          final, estos alimentos tienen un  con síndrome metabólico y re-
          impacto significativo en el  sidentes en una población del
   10   11   12   13   14   15   16