Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 13-02-2025
P. 2
Todos con la Planta
de Tratamiento
arija sigue sin contar con una planta de que ver con las lagunas, ni desprende olores fétidos, ni
tratamiento de aguas residuales para el atrae alimañas u otras plagas. Durante muchos años, en la
grueso de sus aguas negras que se ge- Gobernación de Lino Condori, se mantuvo una unidad
neran en la ribera izquierda del Guadal- operativa para coadyuvar en esta misión que nunca jamás
quivir. El asunto es un grave problema dio resultados.
Opinión “El País de salud pública con muchos implica- De aquel callejón logró salir el alcalde Johnny Torres,
de Tarija” Tciones comerciales y económicas de las gestionando una nueva ubicación más alejada, pero con
que nunca se quiere hablar en profundidad, como si así no las mismas ventajas de la gravedad, y con eso se com-
El alcalde ha dispuesto existieran las cosas. pletó la misión del Gobierno Municipal en ese proyecto
La situación no es nueva, hace unos 20 años las lagu-
terrenos aptos y hay un nas de oxidación del barrio San Luis ya amenazaban co- que es dignificar la vida ciudadana y proteger el río
Guadalquivir.
ministro de Medio lapso. Siempre fue una solución temporal ubicada en una El resto es misión del Gobierno, que desde 2016,
Ambiente tarijeño zona de desagüe natural que poco a poco se fue poblando, por lo menos, viene comprometiendo fondos para
perfectamente convirtiendo el tema en un problema de salud que podía pagar la infraestructura, y hasta el momento ape-
conocedor del haberse evitado si no se hubieran alimentado las posibili- nas se han logrado unos pocos estudios de facti-
dades de reemplazar rápido la infraestructura. Los vecinos bilidad en ocasiones contradictorios.
problema, por lo que de San Luis padecen olores, zancudos y otras exposicio- Hoy hay un ministro de Medio Ambiente
estamos ante una nueva nes a infecciones que no se pueden minimizar ni alegar tarijeño, Álvaro Ruíz, que es exalcalde de
gran oportunidad que quién llegó primero. Uriondo, la zona más productiva del valle
Hace más de una década se perdió una financiación de central y está perfectamente familiarizado
la cooperación holandesa para llevar adelante esta infraes- con el tema y tiene voluntad política y
tructura. Eran tiempos de bonanza económica y a nadie le poder suficiente para priorizar el tema,
El Gobierno, desde pareció importar demasiado. Tanto tiempo después se por ende, estamos ante una nueva última
2016, por lo menos, viene constata la imprudencia: Tarija sigue sin tener su planta oportunidad en la que debe primar el
comprometiendo fondos de tratamiento y las consecuencias las padece el río. interés común para unir esfuerzos en
Durante muchos años el problema ha sido la ubicación post del objetivo. Todos estamos en
para pagar la de la infraestructura. Lo normal siempre fue mantenerla el mismo barco: construir la planta
infraestructura en San Luis no porque los vecinos estuvieran sensibiliza- y salvar al río.
dos con el tema o hubiera algún tipo de derecho adquirido,
sino porque las condiciones del terreno, donde llegan las
aguas por gravedad, supone un considerable ahorro eco-
nómico. No sería razonable “bombear aguas servidas”.
Quizá faltó voluntad o capacidad política, o quizá hubo
otros intereses de por medio, pero sin duda faltó capacidad
para explicar en qué consiste una planta de tratamiento y
cual es su impacto real, que efectivamente no tiene nada
UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE
Las ideas expresadas por los columnista
de opinión son libres y ellos
Yohan Sebastián son responsables de sus autores.
Padilla Ricaldi Que no comprometen el pensamiento
Director General de este medio de comunicación.
Periódico Digital
24 HORAS EN MOVIMIENTO
Edición y Diseño Gráfico
24 Horas en Movimiento
Celular: 79912771 - 65718948
Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6