Page 5 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición Sábado 09-08-2025
P. 5
Santa Cruz, Bolivia
Sábado 9 de Agosto LOCAL 5
del 2025
Salud:
Entre la precariedad, los paros y el abandono
esde hace más
de dos semanas,
pacientes con el
dolor marcado
Den el rostro lle-
gan hasta los hospitales públi-
cos con la esperanza que la
atención sea restituida, pero los
carteles confirman que la
huelga continúa. Otros esperan
durante horas o incluso días por
un espacio en las salas de emer-
gencias que siempre están co-
lapsadas.
Los paros, la precariedad y
el abandono hacen que los pa-
cientes sientan el peso de un sis-
tema, donde buscar atención
médica duele más que la misma
enfermedad.
Las constantes huelgas en el
sector salud agravan la crisis sa-
nitaria y prolongan el sufri-
miento de quienes esperan
atención. Incluso cuando todo
es normal, los pacientes enfren-
tan servicios saturados, déficit
de camas y personal, y un pre-
supuesto que está por debajo del
promedio regional.
Según un seguimiento reali- Los hospitales suman más de un mes sin atención por las huelgas. Los
zado por los propios pacientes,
desde el 1 de enero hasta este pacientes también adolecen la sobresaturación del sistema, el déficit de
miércoles suman 36 días de in- camas y la falta de presupuestos
terrupción en la atención hospi-
talaria debido a paros
impulsados por diversas de- bronca por el trato que recibió dice. En cuanto a los recursos hu- salud en Bolivia representó el
mandas del sector. El más re- por parte de un profesional Camas manos, la OMS sugiere al 8% del Producto Interno Bruto
ciente, que ya lleva dos cuando le preguntó sobre la El déficit de camas es una menos 15 médicos por cada (PIB), inferior al promedio re-
semanas consecutivas, exige el evolución de su paciente. “Un constante aún cuando la aten- 10.000 habitantes, pero el país, gional, que se sitúa en 8,2%.
pago de un bono de vacunación. profesional tiene que atender ción es normal, porque el sis- sumando médicos generales Brasil destinó el 9,9% de su PIB
Quienes llegan hasta el San como corresponde, yo solo pre- tema no abastece a la creciente (6,4 por cada 10.000 habitantes) a la salud; Argentina, el 9,7%;
Juan de Dios se encuentran con gunté cómo estaba mi hijo”, demanda de pacientes. Según y especialistas (7,1), se alcanza Uruguay, el 9,4%; Chile, el
un cartel escrito a mano que protestó. Tampoco está de un estudio de la fundación Jubi- apenas una tasa de 13,5 médi- 9,3%; Colombia, el 9%; y
anuncia que el paro continuará acuerdo con los constantes leo, divulgado en 2024, con cos por cada 10.000 habitantes, Ecuador, el 8,3%, según los
hasta el 8 de agosto. La medida paros. “Afecta a todos, pero datos de 2022, en Bolivia hay lo que representa un déficit de datos de la fundación Jubileo.
se refleja en los rostros cansa- tampoco tienen toda la culpa, un déficit de 1,5 médicos por 1,5 médicos por esta población Se estima que el gasto en
dos de los pacientes, en los porque el Gobierno no atiende cada 10.000 habitantes, y de considerada. También debería salud por persona fue de $us
diagnósticos que no llegan y en a la salud como debe ser”, dijo 6,4% licenciadas en enfermería haber 15 licenciadas en enfer- 292,7 por habitante.
los tratamientos que se poster- al pedir a los políticos que pien- por igual número de habitantes. mería por cada 10.000 habitan- El secretario de Salud y De-
gan una y otra vez. sen en mejorar el SUS, porque De acuerdo con la investiga- tes, pero en el país se tiene solo sarrollo Humano de la Gober-
Muchos intentan ser atendi- considera que esto ayuda a los ción, en 2022 el país tenía 8,6 por ese número de habitan- nación, Marcelo Kramer,
dos por emergencia, pero la es- que más necesitan. 16.680 camas hospitalarias, de tes. manifestó que enfrentan dificul-
pera es larga. Las salas están Marisol Ollesco también las cuales, 8.459 (50,7%) co- El estudio hace notar que se tades derivadas de la reducción
saturadas, las camillas una junto aguarda por noticias de su hijo, rrespondía al sector público; si- requiere aumentar un10% de de recursos del IDH.
a la otra, y los pasillos tan llenos que después de una semana tuación que no ha cambiado personal médico y un 40% de Explicó que en el primer se-
que no queda espacio ‘ni para consiguió un espacio en urgen- hasta ahora. Según los estánda- enfermería para cubrir la de- mestre presentaron una dismi-
respirar’. cias y ahora espera por una res de la Organización Mundial manda. nución del 30% de los recursos
Algunos pacientes aguantan cama en internación. Sufrió de la Salud (OMS), un país El gasto del IDH, de donde se cancela el
el dolor en silencio, otros cla- una rotura de meñisco y su fa- debe contar con al menos 2,5 Pero también hace falta me- bono reclamado por los trabaja-
man ayuda. Las enfermeras y milia no logró reunir recursos camas de internación por cada jorar los presupuestos. Se es- dores, lo que limitó la liquidez
médicos hacen lo imposible por para costear el procedimiento 1.000 habitantes, pero en Boli- tima que el gasto total en salud departamental para cumplir con
atenderlos, pero la precariedad en el sector privado, donde les via este el indicador apenas para la gestión 2022 fue de $us esta obligación.Indicó que la
los ahoga también a ellos. cotizaron en Bs 25.000. “Ya te- llega a 1,39 camas por cada 3.514 millones, de los cuales Gobernación está realizando los
Sentada sobre una banca, nemos todo listo, aquí solo 1.000 habitantes, lo que eviden- $us 1.854 millones se destina- trámites necesarios para cum-
una mujer espera noticias de su hemos comprado los materiales, cia un déficit de 1,11 camas por ron al sector público. plir con las demandas del sec-
familiar. Ella no esconde la pero hay que esperar espacio”, igual número de habitantes. En 2022, el gasto total en tor./eldeber