Page 2 - PERIODICO 24 EN MOVIMIENTO DIGITAL 04-08-2025
P. 2
El comercio exterior
en campaña
La campaña electoral rumbo al 17 de agosto ha con- rice el interés nacional por encima de las urgencias fisca-
vertido el comercio exterior boliviano en terreno de dis- les. Dejar que la mano invisible del mercado lo haga, no
puta simbólica. Cada candidatura intenta instalar su ha funcionado, como tampoco que el Estado pretenda or-
lectura: unos culpan a las importaciones de todos los ganizarlo o incluso, sustituirlo.
males, otros prometen industrialización a golpe de volun-
EDITORIAL tad política, y algunos se aferran al viejo relato exportador En el contexto actual, marcado además por una pro-
“El País de Tarija” extractivo como si aún quedaran gasoductos por inaugurar gresiva depreciación del dólar y por cambios globales en
o reservas por explotar. El litio es la piedra filosofal de las rutas de abastecimiento, Bolivia necesita una nueva
Mientras Bolivia debate todos los discursos, pero más allá del ruido, la realidad es mirada sobre su inserción en el mundo. El aislamiento,
su futuro político, las tensio- más dura: Bolivia atraviesa una crisis comercial estructu- como el aperturismo ciego, son caminos estériles. Lo
que hace falta es una política inteligente que fomente
ral que no admite soluciones mágicas ni discursos impro-
nes del modelo comercial visados. exportaciones con valor agregado, promueva enca-
marcan el verdadero tras- denamientos regionales, y abra nuevos mercados
fondo económico del país. Los datos son elocuentes. Desde 2015, el país acumula sin poner en riesgo la producción nacional ni el
déficits comerciales frecuentes; las exportaciones siguen empleo.
centradas en materias primas con bajo valor agregado —
minerales, gas, soya, algo de oro—, mientras que se im- El Sur Global, y Bolivia en particular, asu-
porta todo lo demás. En positivo se dice que se diversifica men los costos de decisiones tomadas lejos:
en bienes de capital, alimentos procesados y combustibles. las guerras arancelarias, las tasas de interés
Esta balanza desigual no es sólo un dato contable: refleja externas, la volatilidad financiera. Pero eso
una economía vulnerable, expuesta a vaivenes internacio- no exime de responsabilidad local. Hay
nales, que ha perdido capacidad de generar divisas genui- que mirar más allá del corto plazo y cons-
nas con la pérdida del negocio del gas y que depende cada truir una estrategia de inserción interna-
vez más del endeudamiento interno para sostener su apa- cional propia, coherente con las
rato productivo. capacidades del país, pero también con
sus aspiraciones de soberanía y bie-
El comercio exterior no puede seguir reducido a pro- nestar.
mesa de campaña. Es hora de una política comercial con
visión estratégica y soberana, no como consigna, sino Ojalá esta campaña sirva al
como decisión de país. menos para sincerar el debate.
Porque sin una política comer-
Y sin embargo, el comercio no ocupa el lugar que me- cial clara, ni la industrializa-
rece en el debate público. Se lo invoca como justificación ción, ni la soberanía
de políticas aduaneras o como argumento para subsidios alimentaria, ni el empleo
puntuales, pero rara vez se lo aborda como lo que es: un digno pasarán de ser eslóga-
eje estratégico de desarrollo. No hay política comercial nes. Bolivia no puede se-
real sin planificación productiva, sin logística moderna, guir negociando consigo
sin acuerdos sostenidos y sin institucionalidad que prio- misma.
UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE
Las ideas expresadas por los columnista
de opinión son libres y ellos
Yohan Sebastián son responsables de sus autores.
Padilla Ricaldi Que no comprometen el pensamiento
Director General de este medio de comunicación.
Periódico Digital
24 HORAS EN MOVIMIENTO
Edición y Diseño Gráfico
24 Horas en Movimiento
Celular: 79912771 - 65718948
Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6