Page 13 - 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL 19-03-2025
P. 13
Santa Cruz, Bolivia
Miércoles 19 de Marzo 13
del 2025
Exportaciones del sector forestal reflejan dinamismo
con un cierre de $us 96,4 millones en 2024
CANAL RURAL debido a la incertidumbre que
as exportaciones genera el factor político y, la
de productos de inocultable crisis económica
madera cerraron la por las dificultades en la dispo-
gestión 2024 con nibilidad de divisas y la escasez
Lun incremento del de combustible, factores que
11,3%, alcanzando un total de afectan directamente a la diná-
$us 96,4 millones, de acuerdo mica productiva y comercial del
con los datos de balanza comer- sector.
cial elaborado por la Cámara “Este 2025 ya nos está
Forestal de Bolivia (CFB). dando señales de que no va a ser
Esto significa un mayor di- un buen año, caracterizado es-
namismo con respecto a la ges- pecialmente en estos primeros
tión 2023, cuando los envíos al meses por la ausencia de diésel
exterior representaron $us 86,6 que se origina precisamente por
millones. En contraste, las im- la escasez de dólares”, afirmó el
portaciones disminuyeron en ejecutivo.
27,4%, situándose en $us 43,9 Pese a ello, el ejecutivo re-
millones. marcó que, para esta gestión, el
En este sentido, el gerente rol de la Cámara Forestal de
General de la CFB, Jorge Ávila, Bolivia, será atender las necesi-
destacó que este resultado es dades del sector forestal y tratar
significativo, y hasta sorpren- de anticiparse a estos desafíos
dente, considerando las dificul- para generar las mejores condi-
tades que se atravesaron en el ciones y que la actividad no se
segundo semestre de 2024, vea afectada o que su impacto
como bloqueos de caminos, es- negativo sea el menor posible.
casez de combustible y la falta El 2024, los principales mer- ternacional. Cruz lideró las exportaciones
de disponibilidad de divisas cados de destino de las exporta- En términos de valor de los con $us 63 millones (65,4%), “Un aspecto clave es que la
americanas en el sistema finan- ciones fueron China, con $us productos exportados, un seguido por Pando con $us 10,4 Autoridad de Fiscalización y
ciero nacional. 28,5 millones (29,6%), seguido 62,4% correspondió a produc- millones (10,8%) y La Paz con Control Social de Bosques y
“Claramente, estos factores de Estados Unidos con $us 20,6 tos elaborados o acabados como $us 9,1 millones (9,5%), este Tierra (ABT) decida continuar,
han incidido directamente en el millones (21,4%) y, en tercer pisos, muebles, tableros, lámi- último con una reducción del como hasta ahora, con la reduc-
comercio exterior del sector fo- lugar, Brasil con $us 6,6 millo- nas, puertas y ventanas, mien- 14,8% en comparación con ción de la burocracia innecesa-
restal. La falta de divisas difi- nes (6,9%). También se regis- tras que el 37,6% fueron 2023. ria, lo que permitirá mayor
cultó las importaciones, pero al traron envíos a Francia, productos semielaborados (Bo- dinamismo en la producción, el
mismo tiempo impulsó las ex- Uruguay, México, República livia no exporta materia prima PERSPECTIVAS transporte y la comercialización
portaciones como una alterna- Dominicana, Bélgica, Argentina de madera; es decir, no exporta PARA 2025 de productos forestales”, con-
tiva clave para los productores y Chile, consolidando la presen- troncas). Ávila advirtió que el 2025 cluyó.
nacionales”, explicó. cia del sector en el mercado in- A nivel departamental, Santa será un año complejo y atípico