Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 20-04-2023
P. 2
Educación, la madre
de los conflictos Tan extendido está siendo
este conflicto, que
Opinión “Pagina Siete”
E l conflicto con los maestros ur- país, la dinámica aplicada a este conflicto es la se hayan realizado marchas.
prácticamente no hay
Lo cierto es que, como suele suceder en el
ciudad del país donde no
banos y rurales de Bolivia in-
gresa a su séptima semana “sin misma de siempre por ambas partes: los unos no
novedad en el frente”, como se se mueven de su pliego petitorio, es más, lo van
dice en términos bélicos.
abultando con nuevas peticiones o reclamos;
poco asertivos, esperando que la lucha se des-
Y como en toda guerra, las razones del enfren- mientras los otros hacen esfuerzos displicentes y
gaste y se acabe derrotando al enemigo circuns-
tamiento quedan postergadas ante la animosidad tancial contentándolo con lo menos posible. No serán las
de ambos bandos: los maestros sostienen que De hecho, no sería raro suponer que muchos
continuarán sus protestas y el Gobierno reprime ciudadanos, hartos de semanas de tensión y pe- protestas
con su brazo policial, mientras deja pasar el leas en las calles, consideren que los maestros de-
tiempo, indiferente. berían aceptar lo que les dan y volver a trabajar encarnizadas ni las
Tan extendido está siendo este conflicto, que en las aulas, que buena falta hace, ya que los es- derrotas pírricas que
prácticamente no hay ciudad del país donde no tudiantes están cada vez más desatendidos.
se hayan realizado marchas con consecuentes dis- Sin embargo, esta es una pelea estructural y, persiguen las
turbios; sin embargo, pocos bolivianos tienen como no podía ser de otra manera, política. Es-
claro el listado de demandas concretas del sector, tructural, porque la crisis de la educación es in- autoridades las que
aunque nadie duda –por otro lado- de que el es- tegral y no sólo tiene que ver con los aspectos que terminen con el
tado de la educación en el país pasa por su peor reclaman los maestros; aunque, hay que decirlo,
momento en décadas. cada uno de sus puntos amerita respuestas y so- conflicto.
La Confederación de Trabajadores de la Edu- luciones.
cación de Bolivia (Cteub) pide la atención de Si bien la calidad de la docencia en Bolivia
cinco puntos: mayor presupuesto para la educa- deja mucho que desear –porque de partida la for-
ción; ítems que respondan al crecimiento vegeta- mación que se da no es la mejor-, hay que admitir
tivo del alumnado; respuesta al déficit histórico que los maestros bolivianos trabajan en condicio-
de horas trabajadas por los maestros sin compen- nes y con salarios precarios.
sación; rechazo a la nueva malla curricular; y la Los diferentes gobiernos se acuerdan de la
realización de un congreso educativo que permita educación en sus campañas electorales, y luego
hacer una evaluación estructural del sistema edu- echan migajas a este sector que debiera ser uno
cativo y establecer reformas y políticas que per- de los más importantes; o se acuerdan de él para
mitan mejorar la calidad educativa. elucubrar reformas como la reciente malla curri-
Son todas, excepto la relacionada a la nueva cular, que no puede ocultar su improvisación y
malla curricular 2023, demandas de larga data, sus afanes doctrinarios y políticos.
que no han sido atendidas por las autoridades. El presidente Arce, en una reciente entrevista
Con todo, el Gobierno ha tratado de apaciguar con Cadena A, minimizó el conflicto con los
ánimos ofreciendo algunas respuestas parciales maestros y dijo que el problema es la calidad edu-
en las mesas de diálogo que se han instalado sin cativa, como si ésta no tuviese que ver son maes-
éxito en estas semanas. El ministro de Educación, tros bien capacitados, bien pagados y en número
Édgar Pary, dice haber hecho “todos los esfuer- suficiente para la demanda escolar.
zos” y ha prometido que la aplicación de la malla No serán las protestas encarnizadas ni las de-
curricular será paulatina, que el tema del presu- rrotas pírricas que persiguen las autoridades las
puesto se analizará en el congreso de educación que terminen con el conflicto; tendrá que ser el
con otros sectores y que se avanzaría con la do- momento en que Gobierno y maestros, todos,
tación de 4.000 ítems y un reconocimiento de la tomen en serio a la educación boliviana y hagan
carga horaria, aspectos que no convencieron a los un verdadero esfuerzo por salvarla.
dirigentes del Magisterio.
UN PERIODICO INDEPENDIENTE
Yohan Sebastián Las ideas expresadas por los columnista
Padilla Ricaldi de opinión son libres y ellos
son responsables de sus autores.
Director General Que no comprometen al pensamiento
Sebastián Mario de este medio de comunicación.
Padilla Garcia Periódico Digital
Diseñador Gráfico 24 HORAS EN MOVIMIENTO
Juan Ricardo
Montoya
Corresponsal Celular: 79912771 - 65718948
de México Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6