Page 11 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 18-11-2023
P. 11

Santa Cruz - Bolivia
                               Sábado 18 de Noviembre                                NACIONAL                                                       11
                               del 2023

          Incendios:
          Defensoría del Pueblo identifica vulneraciones a derechos




                  y observa la Ley de Gestión de Riesgo, como obsoleta




                       emos identifi-
                       cado vulnera-
                       ciones      al
                       derecho al me-
          Hdioambiente
          sano y a los 7 derechos de la
          Madre Tierra, establecidas en la
          ley 071 y 300”, manifestó Clau-
          dia Flores, representante de la
          oficina nacional de la Defenso-
          ría del Pueblo, en conferencia
          de prensa este viernes. Además
          cuestionó que la Ley 602 de
          Gestión de Riesgo, que fue pro-
          mulgada en 2014 ya no res-
          ponde a la realidad actual.
            “Ha sido muy doloroso esta-
          blecer que nuestro Sistema de
          Gestión de Riesgos, que data
          del año 2014 no responde ya a
          la situación que vivimos en el
          país; sobre todo con esa asisten-
          cia humanitaria, que debería
          primar, y no en torno a las atri-
          buciones y competencias que
          están establecidas; no responde
          a las condiciones climáticas ac-
          tuales”, aseveró Flores.
            Además recordó que en
          2019, cuando ocurrieron los in-
          cendios de la Chiquitania, ya se
          debieron tomar acciones para  das por el fuego, lo mismo que  situación. No podemos seguir  municipales, la Defensoría insta  afectado; la restitución de las
          ajustar las normas y los proce-  por las fuentes de agua y la co-  viendo que se nos queman  a que realicen las evaluaciones  áreas forestales donde se produ-
          dimientos para la gestión de los  bertura forestal que las protege.  nuestros bosques”, manifestó.   necesarias, con “rapidez y  cen los cítricos, el cacao y otros
          bosques y la producción agrí-   También se refirió a la cali-  Añadió que deben imple-   emergencia” para la restitución  productos.
          cola.                        dad del aire en el país que  mentar planes que permitan la  de bienes y servicios a favor de   “Es importante compatibili-
            Este informe preliminar que  afectó, especialmente, a Santa  recuperación de los ecosistemas  las poblaciones afectadas. Tam-  zar la normativa nacional, que
          brindó la Defensoría del Pue-  Cruz, que en octubre registró  afectados por incendios, así  bién le piden coordinar con el  permite establecer un modelo
          blo, se realiza después de que  aire extremadamente malo.  como gestionar donde sea nece-  Ministerio de Obras Públicas,  de desarrollo productivo; nece-
          las delegaciones departamenta-  Sobre la salud, observó reportes  sario, los recursos económicos  Servicios y Vivienda, puntual-  sitamos tener recursos econó-
          les hubieran realizado verifica-  de infecciones oculares y respi-  correspondientes para cumplir  mente para la aplicación de pro-  micos, pero tiene que estar
          ciones en los lugares de los  ratorias; rinitis alérgica, quema-  ese objetivo.Al Ministerio de  gramas para la restitución de  enmarcado en la planificación y
          diversos incendios que aquejan  duras superficiales y faringitis.  Salud, pidió reforzar las accio-  viviendas.        el ordenamiento territorial sin
          al país, especialmente en Beni,  En ambos casos habló de vulne-  nes para la atención médica en   Al Ministerio de Medio Am-  comprometer los derechos de la
          Santa Cruz, La Paz y Cocha-  ración al derecho a la salud.   las comunidades, sobre todo en  biente y Agua, le exhorta: debe  Madre Tierra y lograr la preser-
          bamba.                          La Defensoría del Pueblo re-  aquellas que pertenecen a pue-  incorporar los instrumentos de  vación del patrimonio natural y
            Flores expresó la preocupa-  alizó diversas recomendaciones  blos indígenas originarios cam-  evaluación y control de la cali-  cultural”, expresó Flores.
          ción institucional por áreas pro-  a los distintos ministerios,  pesinos. “Hemos verificado que  dad ambiental, así como el mo-  La representante de la De-
          tegidas nacionales afectadas por  según su competencia.    la ayuda se concentra en las  nitoreo de la flora y fauna que  fensoría cuestionó que exista
          los incendios forestales: El Par-  “Pedimos, llamamos, implo-  áreas donde existe mayor con-  haya sido afectada. Así como a  “alta debilidad institucional res-
          que Nacional Noel Kempff  ramos a unirnos para afrontar  centración poblacional, pero las  incorporar acciones para la res-  pecto a la información”; señaló
          Mercado, la Reserva de la Bios-  esta situación. No podemos se-  áreas alejadas a seis, siete horas  titución del servicio de agua,  que los sistemas de monitoreo
          fera y  Tierra Comunitaria de  guir destruyendo nuestros bos-  de estos centros no van; no está  “como un derecho fundamenta-  que realizan los diferentes nive-
          Origen Pilón Lajas, el Parque  ques”, expresó Flores.      llegando la ayuda, y eso lo  lísimo, establecido en nuestra  les del Estado no están articula-
          Nacional y Área Natural de Ma-  “Exhortamos a nivel central  hemos verificado en el lugar,  Constitución Política del Es-  dos, “lo que provoca justamente
          nejo Integrado, Amboró, Parque  del Estado, al Gobierno autó-  nosotros y nuestras delegacio-  tado, a las comunidades afecta-  esos problemas en una rápida
          Nacional y Territorio Indígena  nomo departamental que co-  nes departamentales”, aseveró.   das, fortaleciendo también  atención”.
          Isiboro Sécure, Parque Nacio-  rresponde, a los gobiernos     Del mismo modo, pidió que  aquellos programas de refores-   Flores pidió apoyar la cam-
          nal y Área Natural de Manejo  autónomos municipales: que  las atenciones vayan más allá de  tación en las fuentes de agua”.   paña de solidaridad con las co-
          Integrado Madidi.            puedan realizar acciones para  la salud física y que incluyan   Por otro lado, delega tareas  munidades       indígenas
            Flores expresó la necesidad  sofocar los incendios, con  apoyo psicológico, por el daño  al Ministerio de Desarrollo  uchupiamonas, mosetenes y
          de preservar la biodiversidad  mayor cantidad de efectivos mi-  que implica vivir en estas situa-  Rural: elaborar planes que for-  otras asentadas en el Tipnis, que
          que existe en las áreas protegi-  litares y de bomberos. No pode-  ciones de peligro.    talezcan las actividades produc-  necesitan raciones alimenticias
          das y que ahora son amenaza-  mos   continuar  con    esta    A los gobiernos autónomos  tivas agropecuarias en el sector  para unas 2 mil familias./Eldeber
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16