Page 11 - Periódico Digital "24 Horas en Movimiento"
P. 11
Santa Cruz, Bolivia
Sábado 26 de Julio NACIONAL 11
del 2025
Marcha por combustible:
Solo el 20% de buses opera en la Bimodal
y los trabajadores anuncian bloqueos
a escasez de diésel mentó.
ha encendido la Las consecuencias son gra-
alarma en la termi- ves: las empresas deben seguir
nal bimodal de pagando sueldos, impuestos y
LSanta Cruz, donde cuotas bancarias, pero sin ope-
al menos el 80% de las flotas in- rar, la situación se vuelve insos-
terdepartamentales se encuen- tenible. “Un ómnibus vale más
tran inmovilizadas y sin poder de 250.000 dólares. Tenemos
operar. Este martes, trabajado- vehículos hipotecados, si no pa-
res y transportistas salieron en gamos al banco corremos el
una marcha de protesta para riesgo de perder nuestras
exigir al Gobierno la regulariza- casas”, advirtió Flores Villegas.
ción urgente del suministro de A esto se suma el alza de re-
combustible. puestos y suministros. “Una
La movilización, impulsada llanta que antes costaba 1.800
por la Asociación 20 de Julio, bolivianos ahora vale 4.200. El
advirtió que de no encontrar aceite pasó de 400 a 1.000 boli-
respuesta, llevarán sus reclamos vianos. Todo ha subido, pero las
hasta La Paz e incluso conside- tarifas se mantienen iguales.
ran bloqueos nacionales. “Ya no Deberíamos cobrar hasta 300
se gana lo que se ganaba, y la bolivianos por pasaje para cu-
canasta familiar ha subido. Es- brir los costos, pero eso es im-
tamos pidiendo diésel para pagable para el ciudadano”,
poder seguir trabajando”, re- explicó el dirigente.
clamó uno de los dirigentes du- El sector transportista pide
rante la protesta. al Ejecutivo medidas urgentes:
Según trabajadores de la ter- aumento en la provisión de dié-
minal, más del 80% de las uni- penden del transporte interde- no se limita a Santa Cruz, sino flotas por día intentan abaste- sel, estabilidad en el abasteci-
dades “están haciendo fila en partamental. que afecta a todo el país. “Esta- cerse, pero el volumen entre- miento y control de precios de
los surtidores o paradas por Solo el 20% de las flotas mos trabajando al 20 o 15% de gado no es suficiente. repuestos. “Solo queremos tra-
falta de combustible”. La situa- está trabajando nuestra capacidad. No solo es “Tenemos un acuerdo que nos bajar”, reiteró el vicepresidente
ción ha provocado la cancela- Ernesto Flores Villegas, pre- aquí, también en Cochabamba, da prioridad para cargar en al- de la Confederación de Ómni-
ción de viajes, pérdidas sidente de la Federación de La Paz, Beni, Pando… en todo gunos surtidores, pero el com- bus.Mientras tanto, los buses si-
económicas para las empresas y Ómnibus de Santa Cruz y vice- el país”, afirmó en contacto con bustible no abastece. Estamos guen varados y las amenazas de
una creciente incertidumbre presidente de la Confederación EL DEBER haciendo colas de hasta dos días paro nacional toman fuerza./el-
para cientos de familias que de- Nacional, explicó que la crisis Flores detalló que hasta 600 para llenar los tanques”, la- deber
Constructoras advierten quiebras y paralización
de obras por un reajuste de precios “injusto”
La Sociedad de Ingenieros “Esto genera una distorsión tancial de la obra, sin ninguna
de Bolivia filial Santa Cruz profunda y una carga financiera compensación. Esto vulnera el
(SIB-SC) lanzó una dura adver- insostenible para los contratis- equilibrio económico del con-
tencia: numerosas empresas tas”, advirtió Luis Alberto trato”, alertó.
constructoras están al borde de Solíz, asesor técnico de la SIB- Los ingenieros recordaron
la quiebra y varias obras públi- SC. A modo de ejemplo, señaló que en el pasado existieron me-
cas corren riesgo de paralizarse que, si un ítem de obra sube 30 canismos más justos. Por ejem-
debido al actual sistema de re- % por el aumento de insumos plo, el Decreto Supremo 18948
ajuste de precios impuesto por importados, pero otros costos de 1982 y una ordenanza del
el Decreto Supremo 5321. asociados también suben sin Gobierno Municipal de Santa
Según la entidad, esta norma poder reajustarse, la empresa Cruz en 2008 permitieron ajus-
—promulgada por el Gobierno termina asumiendo la pérdida. tes integrales que contemplaban
para actualizar parcialmente los “Eso no es un reajuste real, es todos los costos del proyecto.
costos de los contratos estata- una transferencia de pérdidas”, La SIB-SC identificó al
les— solo contempla el incre- denunció. menos cuatro consecuencias in-
mento de precios en ciertos Desde una perspectiva legal, mediatas de este decreto: obras públicas y la exclusión de con- contractuales permitan cumplir
materiales importados, pero el jurista Jorge Amas calificó públicas inconclusas por invia- sultorías y supervisiones del con las obras sin destruir al sec-
deja fuera componentes esen- esta situación como una “expro- bilidad financiera; quiebra de mecanismo de reajuste, agra- tor que las ejecuta”, concluyó la
ciales como la mano de obra, el piación encubierta” del patri- pequeñas y medianas empresas vando la situación. entidad, que exige una revisión
uso de maquinaria, los impues- monio privado. “Se obliga al contratistas; desconfianza em- “Este no es un pedido de pri- urgente del decreto por parte del
tos (IVA e IT), los gastos gene- contratista a financiar con sus presarial: cada vez menos fir- vilegios. Es una exigencia mí- Gobierno nacional y las entida-
rales y las utilidades. propios recursos una parte sus- mas se presentan a licitaciones nima para que las condiciones des subnacionales./eldeber