Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 03-08-2023
P. 2
El simbolismo del 2 de agosto
E ntre las muchas fechas que adoptara como una primera señal de acerca-
Opinión “Los tiempos”
marcan el calendario cívico miento estatal hacia las masas de indígenas y
boliviano, probablemente la de campesinos del altiplano y los valles de nuestro
mañana es la de mayor carga país, en 1937. Ese afán evidencia lo difícil que
simbólica.
ha sido —y aún es— conciliar las diversas visio-
nes sobre el tema.
Una muestra de lo dicho son los cambios que
Hoy, como cada 2 de agosto desde 1937, es ha tenido la denominación de este día. En algo
una jornada dedicada a la población rural de más de ocho décadas ha pasado de ser el “Día del
nuestro país. Han pasado 86 años desde que un Indio”, su denominación original, al “Día de la
día como hoy, en 1937, durante el gobierno de Revolución Agraria Productiva y Comunitaria”,
Germán Busch, se promulgó un decreto que de- que es la actual.
claraba esta fecha como “Día del Indio” en ho- Entre una y otra de esas denominaciones, el 2
menaje al campesino boliviano. de agosto fue “Día del Campesino”, “Día de la
La elección de ese día fue una manera de con- Reforma Agraria”, “Día de la Dignidad”, “Día de
memorar la fundación del primer “Núcleo Indi- los Pueblos Originarios”, entre otros. El más re-
genal de Bolivia”, el 2 de agosto de 1931, en el ciente cambio es el que ha añadido el término
pueblo de Warisata, por Elizardo Pérez, que eli- “Productiva y Comunitaria” a “Revolución Agra-
gió esa fecha como un recordatorio de la muerte ria”.
del guerrillero y poeta indígena Juan Huallparri- Desde el 2 de agosto de 1815 y el “Día de la
machi, el 2 de agosto de 1815. Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria”
Entre la muerte de Juan Huallparrimachi y de hoy hay 208 años de un proceso histórico en
hoy han transcurrido 208 años. Y aunque la me- el que fueron tantas las rupturas como las conti-
moria histórica se va diluyendo en el tiempo, la nuidades. Esos cambios reflejan lo mucho que
fecha no deja de ser portadora de una carga sim- durante esas ocho décadas ha cambiado nuestro
bólica muy especial. Es, probablemente, la que país, al punto que ahora, la población rural repre-
mejor sintetiza las muchas dificultades que a lo senta menos del 30% de todos los bolivianos.
largo de nuestra historia hemos tenido, y segui- Hoy, como nunca antes, la tierra es objeto de
mos teniendo, para afrontar y resolver la com- avasallamientos, violencia y corrupción. Y los
pleja realidad económica, cultural, política y pueblos originarios de las tierras bajas sufren
social del área rural de nuestro país. cada día más los efectos de la contaminación por
Se constata también una especie de “crisis de la minería y la usurpación de sus territorios.
identidad” que ha acompañado a esta fecha desde
que el Gobierno dictatorial de Germán Busch la
UN PERIODICO INDEPENDIENTE
Yohan Sebastián Las ideas expresadas por los columnista
Padilla Ricaldi de opinión son libres y ellos
son responsables de sus autores.
Director General Que no comprometen al pensamiento
Sebastián Mario de este medio de comunicación.
Padilla Garcia Periódico Digital
Diseñador Gráfico 24 HORAS EN MOVIMIENTO
Juan Ricardo
Montoya
Corresponsal Celular: 79912771 - 65718948
de México Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6