Page 5 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 21-10-2025
P. 5
Santa Cruz, Bolivia
Martes 21 de Octubre LOCAL 5
del 2025
Gobernabilidad:
El reto es lograr
consensos
El nuevo Gobierno tendrá que buscar
acuerdos en la Asamblea y atender necesi
dades esenciales de la población
EL DEBER ciden en que el nuevo Gobierno
l nuevo Gobierno deberá enfrentar una conver-
se enfrenta a un es- gencia de crisis: un colapso eco-
cenario complejo, nómico marcado por la
donde la goberna- inflación, la escasez de divisas El aparato productivo está afectado por la falta de combustible. Foto: Fuad Landívar
Ebilidad dependerá y combustibles, junto con una
de la capacidad de lograr con- creciente desconfianza ciuda- del PDC, 53 de Libre, 35 de polarización política”, señala. con el objetivo de restaurar la
sensos políticos que permitan dana derivada de la inseguridad Unidad, 8 de Alianza Popular, 6 En el plano económico, el confianza monetaria y dismi-
implementar medidas urgentes jurídica y la corrupción. de Súmate y 2 del MAS, un es- economista Cristian Aramayo nuir la incertidumbre sisté-
para sacar al país de la crisis, la La clave para garantizar la cenario muy distinto al de las subraya que el nuevo Gobierno mica.
más grave de las últimas déca- gobernabilidad será alcanzar últimas dos décadas, cuando el deberá priorizar la estabiliza- Además, se deberá atender
das. acuerdos políticos, conside- MAS dominaba con mayoría ción macroeconómica y la cre- la crisis energética y de abas-
La escasez de divisas, la rando que la Asamblea Legisla- absoluta o con dos tercios de los dibilidad fiscal, reduciendo el tecimiento, vinculada directa-
falta de combustible, el au- tiva estará fragmentada en seis votos. déficit y promoviendo un mente a la disponibilidad de
mento de precios y el estanca- fuerzas políticas. La politóloga Natalia Apa- pacto fiscal que permita a re- dólares.
miento productivo configuran Según datos del Tribunal Su- ricio enfatiza que los acuerdos giones, universidades y muni- También tendrá que aplicar
un panorama difícil, que exigirá premo Electoral (TSE), tras la son imprescindibles: “Si no se cipios mejorar su salud políticas que permitan reducir
acciones inmediatas para reac- primera vuelta, la Asamblea Le- logran, hay riesgos de profun- financiera y contribuir a pro- el desempleo, la caída del sa-
tivar la economía. gislativa Plurinacional estará dizar aún más la crisis econó- gramas de reducción de la po- lario real y la elevada informa-
Ciudadanos y analistas coin- compuesta por 70 legisladores mica y de intensificar la breza y desarrollo humano, lidad que se campea en el país.
Confirman que hay fuego activo ¡Atención! La antigua carretera a Santa
en el plan de manejo de asaí en El Porvenir Cruz-Cochabamba fue bloqueada por falta
Desde Alas Chiquitanas con- de combustible
firmaron que la asociación de
productores de asaí en El Por- Este lunes, el sector de trans- sólo recibe combustible dos
venir lleva varios días luchando porte y áridos bloquearon la ca- veces por semana, que no es
sin descanso para controlar el rretera antigua a Cochabamba, suficiente para la población.
incendio que avanza en el Área por La Guardia, en la zona de Vergara, representante de la
Protegida Municipal Bajo Para- Puerto Sombrerito (km 21). La medida de presión, lamentó
guá. medida de protesta se realiza que tanto la ANH como YPFB
“A pesar de los esfuerzos de por el incumplimiento de com- incumplieran los compromisos
la comunidad, la respuesta esta- promisos de la Agencia Nacio- asumidos con el sector trans-
tal ha sido tardía, y el fuego si- nal de Hidrocarburos (ANH) y porte y el sector de áridos, que
guió avanzando, quemando el Yacimientos Petrolíferos Fisca- (según señaló) se ve grave-
bosque que da sustento a más Desde la Gobernación reas dañadas dentro del Parque les Bolivianos (YPFB) respecto mente afectado por la falta de
de 150 familias. Tras un sobre- Por su parte, el director de Nacional Noel Kempff Mer- al abastecimiento de combusti- diésel. Según Ortuño, más de
vuelo, se confirmó que el incen- Recursos Naturales, Paulo Vi- cado, debido a su compleja to- ble. 500 familias se ven afectadas
dio ingresó al Plan de Manejo ruez, explicó que este lunes se pografía y difícil acceso”, “La carretera está bloqueada por la falta de combustible,
de Asaí, un área de aprovecha- registran nueve incendios fores- detalló Viruez. Asimismo, des- con tierra, sólo dejaremos pasar que no permite que estos sec-
miento sostenible y modelo de tales activos, distribuidos en los tacó el esfuerzo conjunto de los ambulancias, no vehículos li- tores realicen su trabajo con
conservación comunitaria”, municipios de Concepción (2), bomberos desconcentrados de vianos ni pesados”, explicó normalidad.
reza parte del comunicado de la San Ignacio de Velasco (5), la Gobernación, los técnicos Julio Vergara Ortuño, miembro La protesta continuará
institución voluntaria. Urubichá (1) y Puerto Suárez operativos, las unidades de ges- de la Asociación 12 de Octubre hasta que se logre un nuevo
Además, agrega el informe (1). tión de riesgo municipales, ade- de transporte de volquetas. acuerdo con las instituciones
que, “el fuego llegó hasta la “Desde el inicio del año se más de bomberos voluntarios y En el punto de bloqueo, la responsables del suministro de
pampa, donde se cosecha Palma tiene un total de 229.860 hectá- comunales, quienes realizan la- vía fue obstaculizada con tierra, combustible. “Afecta en nues-
Real para producir aceites natu- reas afectadas a nivel departa- bores de control, mitigación y mientras los manifestantes tros trabajos, al transporte que
rales para cosméticos orgánicos, mental, siendo el municipio de liquidación en los diferentes mantienen una vigilia y solo no tiene combustible. También
provocando pérdidas irrepara- San Ignacio de Velasco el más puntos de incendio. / EL permiten el paso de vehículos afecta al sector de áridos, no
bles”. impactado, con 113.862 hectá- DEBER de emergencia. podemos quedar indiferentes”,
Ortuño lamentó que la zona añadió Vergara. / EL DEBER

