Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 28-07-2023
P. 2
El auge de la soya de personas ha puesto en auge este
El desafío de los 10.000 millones
Opinión “El País” cereal que, por otro lado, implica
desafíos sociales y ambientales
n las últimas décadas, Suda- gión de Santa Cruz. Si bien el país enfrenta desa-
mérica ha sido testigo de un fíos en infraestructura y tecnificación, las condi- de primera magnitud
fenómeno agrícola sin prece- ciones climáticas favorables y la expansión de la
dentes: el desarrollo acelerado frontera agrícola han permitido un crecimiento
de las plantaciones de soya. significativo.
Países como Brasil, Argentina, Las proyecciones para el futuro son contro-
EParaguay y también Bolivia vertidas. Se espera que la demanda mundial de
nos hemos convertido en actores clave en la pro- alimentos y la creciente clase media en países en
ducción y exportación de este cultivo, generando desarrollo impulsen la demanda de soya. Esto
un impacto significativo en la agricultura regio- abre oportunidades para la agricultura sudameri-
nal y el panorama global de alimentos, que no cana, pero también plantea desafíos ambientales
deja de albergar retos y amenazas profundas para y sociales que deben abordarse de manera soste-
la sostenibilidad. nible.
Brasil lidera la carrera de la soya, siendo el El impacto de las plantaciones de soya en la
mayor productor y exportador en Sudamérica. El agricultura de la región es importante. Económi-
país ha visto un crecimiento vertiginoso de sus camente, la soya ha impulsado el crecimiento, ge-
plantaciones, especialmente en las regiones del nerando empleo, ingresos y divisas por
Cerrado y la Amazonía. Sin embargo, este pro- exportaciones. Sin embargo, el cambio en el uso
greso no está exento de polémica, ya que la ex- de la tierra ha causado preocupación por la defo-
pansión agrícola ha sido responsable de la restación y la pérdida de biodiversidad, especial-
alarmante deforestación en la región amazónica, mente en la Amazonía y el Cerrado brasileño.
algo que también pasa en Bolivia. Además, se han planteado desafíos sociales,
Argentina también se destaca como un actor como la concentración de la tierra y los conflictos
relevante en el cultivo de la soya. La Pampa Hú- con comunidades indígenas y campesinas que de-
meda ha sido el escenario de un desarrollo acele- penden de ella. Asimismo, la adopción de tecno-
rado, impulsado por el clima favorable y la logía agrícola ha mejorado la eficiencia y la
disponibilidad de tierras fértiles. La adopción de productividad, pero también ha suscitado preo-
tecnología agrícola, como los cultivos transgéni- cupaciones sobre los impactos ambientales y la
cos, ha sido un factor clave en este crecimiento dependencia de ciertas empresas proveedoras de
mientras que en Bolivia todavía se camufla sus- semillas y agroquímicos.
tancialmente. En conclusión, el desarrollo de las plantacio-
Paraguay ha emergido como un jugador des- nes de soya en Sudamérica ha sido un fenómeno
tacado en la producción de soya en Sudamérica. notable en la agricultura regional. A medida que
Con tierras disponibles y una creciente inversión el cultivo continúa expandiéndose, es fundamen-
extranjera, el país ha experimentado un rápido tal abordar los desafíos ambientales y sociales de
aumento en sus plantaciones, principalmente en manera responsable. La sostenibilidad debe ser
el este. Sin embargo, la concentración de la tierra el pilar fundamental en el desarrollo de la indus-
y la deforestación también han surgido como tria de la soya, garantizando la conservación de
preocupaciones en el panorama paraguayo. los ecosistemas, el respeto a los derechos de las
En Bolivia, el cultivo de la soya ha ganado te- comunidades y la creación de un futuro agrícola
rreno en los últimos años, especialmente en la re- equitativo y próspero para la región.
UN PERIODICO INDEPENDIENTE
Yohan Sebastián Las ideas expresadas por los columnista
Padilla Ricaldi de opinión son libres y ellos
son responsables de sus autores.
Director General Que no comprometen al pensamiento
Sebastián Mario de este medio de comunicación.
Padilla Garcia Periódico Digital
Diseñador Gráfico 24 HORAS EN MOVIMIENTO
Juan Ricardo
Montoya
Corresponsal Celular: 79912771 - 65718948
de México Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6