Page 13 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 20-03-2024
P. 13

Santa Cruz, Bolivia
                               Miércoles 20 de Marzo                               NACIONAL                                                          13
                               del 2024

              La Unión Europea moviliza fondos para frenar




               la ‘dramática’ pérdida de bosques en Bolivia




                     a Unión Europea
                     (UE) expresó su
                     preocupación por
                     la “dramática” pér-
          Ldida de bosques en
          Bolivia y por eso consolidó un
          apoyo presupuestario de unos
          33 millones de dólares (31 mi-
          llones de Euros) para frenar la
          deforestación en el país. El Go-
          bierno boliviano agradeció el
          apoyo europeo y aseguró que
          esos fondos se destinarán a dos
          ejes a favor del medio am-
          biente. Bolivia es el tercer país
          del mundo más deforestado.
            El comisario de Medioam-
          biente, Océanos y Pesca de la
          Unión Europea, Virginijus Sin-
          kevicius, llegó a Bolivia para
          presentar el documento del
          apoyo presupuestario. El fun-
          cionario europeo se reunión con
          la canciller Celinda Sosa y con
          el ministerio de Medio  Am-
          biente, Humberto Lisperguer.   en 2022 se perdió en todo el  Según GFW, los biomas más  estos recursos, promoviendo la  mones del planeta”, dijo el re-
          En un acto público en el salón   mundo una extensión de bosque  afectados en Bolivia son la Chi-  participación activa de la socie-  presentante de Suecia en esa
          Samaipata de la Cancillería se   que equivalen al tamaño de  quitania, el Chaco y la Amazo-  dad civil y el sector privado.   oportunidad.
          firmó el documento de coopera-  Suiza. Y en esas danzas de ci-  nía. De estas zonas, la primera   “Este apoyo presupuestario   Gonzalo Colque, investiga-
          ción.                        fras, Bolivia baila entre las más  es la más azotada por la defo-  va dirigido a dos importantes  dor de Fundación Tierra, consi-
            “Como Comisario Europeo    detestadas. Según GFW, unas  restación.                     objetivos, el primero que es la  deró que la principal razón de
          de Medio Ambiente, me com-   400.000 hectáreas se deforesta-  La pérdida de esta cobertura  conservación, la restauración, la  los desmontes es el modelo de
          place especialmente comprobar   ron en el país en 2022. Esa cifra  arbórea puede ser de origen hu-  gobernanza y el uso sostenible  agricultura cruceña. El experto
          que esta ayuda se destina a fines   es inédita y ese avance se da por  mano o natural y puede ser per-  de los recursos naturales, la bio-  dijo que el agro mecanizado
          medioambientales. El más im-  la expansión agrícola.       manente o temporal. La  diversidad y el ecosistema, in-     crece necesariamente a costa de
          portante de esos fines es el reto   El aporte de la UE a Bolivia   deforestación consiste en un  cluido los bosques”, precisó la  los bosques y que la puesta en
          que define nuestro tiempo: la   Para Sinkevicius, Bolivia es  cambio permanente y provo-  ministra de Relaciones Exterio-  producción de nuevas tierras
          lucha contra el cambio climá-  un socio muy importante para  cado por el hombre de un bos-  res.                       implica la conversión de los
          tico. Este apoyo está diseñado   Europa en Sudamérica” y  que a otro uso del suelo.         La autoridad gubernamental  bosques a campos de cultivos,
          para ayudar a mitigar la defo-  ambos creen en la importancia  Algunas formas de pérdida de  también resaltó que, en el  extensas tierras de pastoreo y
          restación y frenar la dramática   de una recuperación económica  cobertura arbórea, como la con-  marco del apoyo, se tiene como  grandes predios con pastos cul-
          pérdida de cubierta arbórea que   verde exitosa y sostenible. El  versión de un bosque natural en  segundo objetivo el reforza-  tivados.
          ustedes están experimentando   funcionario europeo mencionó  tierras agrícolas, se consideran  miento de la prevención y la   “El problema de pérdida de
          aquí en Bolivia. También ayu-  que, de hecho, ya se erogó un  deforestación, mientras que  gestión de riesgos en catástrofes  bosques alcanzó hace tiempo
          dará a luchar contra los incen-  primer tramo de más de seis mi-  otras formas de pérdida de co-  a nivel nacional subnacional en  niveles críticos en Bolivia. A di-
          dios forestales y a proteger las   llones de euros liberado en di-  bertura arbórea, como la tala de  el marco del plan de desarrollo  ferencia del chaqueo o la tala
          cuencas hidrográficas, los hu-  ciembre pasado.            madera en plantaciones foresta-  económico social Plan de Desa-  manual que se practicaba hasta
          medales y las zonas nacionales   Pero los datos son más alar-  les o las alteraciones naturales,  rrollo Económico y Social  hace poco, hoy en día los des-
          protegidas”, destacó Sinkevi-  mantes. Bolivia es el país con  no.                       (PDES) 2021 al 2025.          montes son altamente tecnifica-
          cius.                        mayor pérdida de bosque pri-     La postura del gobierno de    La UE y Suecia pusieron en  dos. Se emplea maquinaria
            La plataforma Global Forest   mario per cápita a nivel mun-  Luis Arce                 marcha un inédito programa de  pesada de diversa índole, prin-
          Watch (GFW), con el respaldo   dial, y eso, a pesar de que tiene   Ayer, la canciller Sosa agra-  cooperación “urgente” en Boli-  cipalmente tractores de orugas
          del Instituto de Recursos Mun-  menos de una cuarta parte de la  deció el gesto de la UE y ase-  via en 2023 para generar accio-  encadenados entre sí por pesa-
          diales (WRI, por sus siglas en   pérdida de bosque primario de  guró que estos fondos serán  nes que ayuden a frenar las  das cadenas que arrastran por el
          inglés) y con datos forestales re-  Brasil, su tasa de deforestación  destinados exclusivamente en el  actuales cifras de la deforesta-  bosque. El resultado es el des-
          copilados por la Universidad de   per cápita es cuatro veces más  trabajo a favor del medio am-  ción.                 monte a gran escala. En Bolivia,
          Maryland, reveló que en 2022   alta que la del país vecino.   biente. La autoridad enfatizó la   Michael Dóczy, jefe de la  se desmonta a un ritmo de 800
          se perdieron 4,1 millones de    Bolivia perdió 385.567 hec-  importancia de adoptar medidas  Delegación de la Unión Euro-  hectáreas por día”, detalló Col-
          hectáreas de selva tropical en   táreas de bosque húmedo pri-  efectivas para enfrentar los im-  pea en Bolivia, y el embajador  que.La cooperación de la UE
          todo el mundo. Brasil lidera esa   mario en 2022, siendo el año  pactos del cambio climático en  de Suecia, Nicolás Weeks, con-  también está destinada a pro-
          lista, le sigue la República De-  con la mayor pérdida registrada  las cuencas hidrográficas, los  versaron con EL DEBER para  mover diálogos por la paz y for-
          mocrática del Congo y en tercer   en el país, mientras que de co-  bosques y la gestión del riesgo  exponer la iniciativa, la primera  talecer políticas que protejan los
          lugar está Bolivia, país que por   bertura arbórea perdió 595,996  de catástrofes, además de la ne-  de esta naturaleza. “Bolivia  derechos de los pueblos indíge-
          tercer año consecutivo no suelta   hectáreas en la misma gestión.  cesidad de fortalecer la gober-  tiene una riqueza inmensa en la  nas y la lucha contra la violen-
          la misma posición.           Estos datos son alarmantes.  nanza y la gestión sostenible de  Amazonia que es como los pul-  cia de género./eldeber
            Son datos alarmantes. Solo
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18