Page 11 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 26-08-2023
P. 11

Santa Cruz - Bolivia
                               Sábado 26 de Agosto                           NACIONAL                                                                 11
                               2023

          “Van a volver al poder, pero no se apresuren”:
                       Campesinos de La Paz anuncian que no




                 acatarán el bloqueo indefinido de caminos




                     os campesinos de
                     la Federación De-
                     partamental
                     “Tupac Katari” de
          LLa Paz informaron
          este viernes que no acatarán el
          bloqueo indefinido de caminos
          anunciado por la dirigencia
          “evista” de su sector y conside-
          raron que en este conflicto hay
          “intereses políticos”.
            El miércoles, la dirigencia
          de la Confederación Sindical
          Única de Trabajadores Campe-
          sinos de Bolivia (CSUTCB),
          afín al expresidente Evo Mora-
          les, determinó un “bloqueo na-
          cional indefinido de caminos a
          partir de las 00:00 del 4 de sep-
          tiembre” e instruyó a sus estruc-
          turas sindicales organizarse de
          manera disciplinada.Pero “La
          Paz no va a acatar (esa medida)
          de los pequeños grupos; si al-
          guien va a querer hacer eso,  política y social”.Asimismo, ese  sido amedrentadas por algunos  prisa”, cuestionó Marca.In-  arcista) y pidió al otro grupo
          vamos a convocar a un cabildo  bloque exige al presidente Luis  grupillos que han venido a des-  cluso, consideró que con este  bloquear sus casas.“Queremos
          y (…) vamos a hacer nuestros  Arce pedir perdón por supues-  truir la CSUTCB, (…) estamos  tipo de medidas de presión se  decir a esos señores que quieren
          usos y costumbres de nuestra  tamente haber instruido la gasi-  indignados con esos grupitos  quiere “desestabilizar” al go-  dar su bloqueo, que vayan a dar
          justicia indígena originaria”,  ficación al congreso campesino  que han venido a destruir el  bierno de Arce, a la economía y  su bloqueo en su casa, primero
          dijo Luciano Marca, secretario  realizado el pasado fin de se-  congreso y también vi con mis  hasta a la democracia. Pero,  que vayan a ordenar su casa,
          ejecutivo de la Federación De-  mana en El Alto y de donde sur-  ojos que algunos diputados se  “nosotros como La Paz no  primero que ordenen su depar-
          partamental “Tupac Katari”.   gieron dos dirigencias de los  prestaron a eso, yo veo que hay  vamos a permitir”, advirtió.Otro  tamento, pero no vamos a per-
            El sector de los campesinos  campesinos (una del ala  interés político, ya quieren vol-  dirigente de la misma organiza-  mitir (…),  aquí en La Paz
          del ala “evista” asegura que su  “evista” y otra del ala  ver de una vez al poder, (…)  ción “Tupac Katari” agregó que  estamos más unidos que nunca
          medida “obedece a la necesidad  “arcista”).En ese congreso, “las  van a volver al poder, pero no se  apoyarán a la directiva liderada  (…) a la cabeza de nuestro eje-
          de cumplir una nueva agenda  20 provincias de La Paz hemos  apresuren, cálmense, por qué la  por Lucio Quispe (del bloque  cutivo nacional”, apuntó./eldeber


          Informe de Milenio:
          Los problemas de empleo, educación y salud en Bolivia

                se han mantenido aún después de la pandemia



            La caída de los ingresos de  de debilidades y falencias cró-  anteriores a la pandemia, no han
          las familias, la mayor informa-  nicas en materia de protección  sido genuinos ni sostenibles
          lización del empleo, “la deba-  social, y tanto más por cuanto el  porque no se asentaron en el
          cle” de la calidad educativa y el  aumento incesante de la infor-  fortalecimiento de las capacida-
          colapso del sistema de salud se  malidad determina que un ele-  des humanas de las personas; es
          han mantenido, e incluso se ex-  vado porcentaje de la población  decir en una mejor educación y
          tendieron después de controlada  esté indefensa frente a la inse-  formación laboral, mayor pro-
          la pandemia por covid-19, son  guridad económica, la precarie-  tección sanitaria y puestos de
          algunas revelaciones del estudio  dad de los empleos y los riesgos  trabajo más seguros, formales y
          denominado La situación social  de salud, de vejez y otros”,  mejor remunerados”.
          de Bolivia, de la Fundación Mi-  afirma el documento.         De acuerdo con el informe la
          lenio.                          Por su parte, el director eje-  caída de los ingresos laborales,
            Las secuelas de la pandemia,  cutivo de Milenio, Henry  durante el primer trimestre de  pérdida de capital humano, de-  se presentó el jueves en La Paz,
          según el informe, permanecen y  Oporto, sostuvo: “El estudio  este año, fue de 12%, en prome-  rivada de las consecuencias sa-  fue realizado por los especialis-
          causan un deterioro evidente en  muestra un panorama social  dio, respecto del nivel de ingre-  nitarias, pero también de la  tas: José Gabriel Espinoza, Er-
          las condiciones de vida de la  preocupante, que contradice el  sos previos a la pandemia.  precarización del mercado labo-  nesto Yáñez, Guillermo Aponte
          ciudadanía; se identifican como  relato político oficial de muchos  Además, apunta a un incre-  ral y del rezago y la pérdida de  y Patricia Philco-Lima, bajo la
          causas: la fragilidad de la eco-  logros socioeconómicos. Los  mento de la brecha salarial de  aprendizajes de los estudiantes,  coordinación de Henry Oporto.
          nomía y una menor capacidad  datos y evidencias que aporta  género.                      que no se han podido recuperar  Su producción contó con el
          de creación de empleo.       dejan en claro que la mejora de   El estudio identifica como el  en los últimos dos años.   apoyo y la participación de la
            “Bolivia ha dado muestras  algunos indicadores, en los años  impacto de más largo plazo la   El estudio, que oficialmente  Red Procosi./eldeber
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16