Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 26-08-2023
P. 2

La subvención y el chip




                                  de la movilidad                                                            La falta de planificación y las


                                                                                                          costumbres desarrolladas gracias
                                           Opinión “El País”                                           al taxi barato hacen que las medidas
                                                                                                           que se toman para abaratar la
                         l mantra fundamental en todos  se hagan repartos a domicilio, o viajes interde-
                         los ministerios y reparticiones  partamentales en movilidades pequeñas, etc. Lo     subvención no surtan efecto
                         vinculadas con la gestión del  hace porque permite que aunque los precios sean
                         transporte y los hidrocarburos  extraordinariamente baratos – en comparación
                         es el de “ahorrar subvención”,  con otros países – los choferes aún encuentran un
                         pero sobre el papel, no parece  margen de ganancia que les resulta atractivo, y
         Eque se tome ninguna decisión  por ende, sigue el dispendio.
         de fondo que realmente contribuya a ello en serio.   El problema, claro, no es solo de combustible,
            Las medidas seguramente más profundas para  sino de empleo. Retirar la subvención o no poder
         abaratar lo que el Estado paga por importar com-  sostenerla supone empujar a miles de bolivianos
         bustible han sido las de autorizar cada vez mayo-  al desempleo y la precariedad, por lo que hace
         res mezclas de diésel con biocombustible – al  falta pensar bien antes de tomar medidas gruesas
         menos producido en Bolivia – cuyos efectos en  – como aquel gasolinazo de 2010 -, pero eso no
         los motores a largo plazo suelen ser debatibles,  debe impedir que se busquen maneras de conci-
         pero que en cualquier caso, se han impuesto.   liar la movilidad urbana con el Medio Ambiente
            Como por lo general los números que ofrecen  y los compromisos firmados.
         tanto la  Agencia Nacional de Hidrocarburos     A estas alturas es elemental que cada ciudad
         como YPFB en tanto a importación y distribución  tenga ya un plan de peatonalización del centro,
         de combustibles no suelen ser muy transparentes,  que piense cómo integrar carriles bici no solo
         sino todo lo contrario, es difícil cuantificar el im-  para ejercicios lúdicos, y sobre todo, cómo se
         pacto de esta política sobre las cuentas públicas,  puede dotar de vehículos de alta capacidad – o
         pues desde su puesta en marcha se denunció que  teleféricos – que reduzcan la dependencia del
         la compra de caña y el resto de material bioener-  taxi.
         gético estaba muy por encima de los precios de   Reducir el parque móvil es una necesidad hu-
         mercado. Incluso se señalaron esquemas de es-  mana, ambiental y económica. Mantener los ni-
         tafa destinados a conciliar intereses con cierta oli-  veles de población activa también lo es. Urge un
         garquía oriental que, como suele pasar, quedó en  Pacto Nacional, aunque ya sabemos que eso hace
         nada.                                        tiempo que no rinde.
            El resto o son juegos de artificio, como la afi-  DESTACADO.- Reducir el parque móvil es
         ción que le ha entrado al presidente de YPFB,  una necesidad humana, ambiental y económica.
         Armin Dorgathen, de hablar de una reducción de  Mantener los niveles de población activa también
         costos de importación de hasta el 60% sin espe-  lo es
         cificar la fluctuación del barril de petróleo en ese
         tiempo, o medidas meramente enunciativas que
         no abordan el problema de fondo, como lo de
         avalar alguna iniciativa de vehículos eléctricos o
         “patrocinar” algún carril bici.
            Uno de los enfoques para el problema es el
         que advierte de un consumo excesivo e innece-
         sario de combustible en buena parte del país por-
         que la vialidad en sí no ha sido planificada
         concienzudamente, sino que los problemas se han
         ido resolviendo sobre la marcha: creando más y
         más líneas de trufis o micros, por ejemplo, o
         abriendo más y más caminos para los vehículos
         privados de la gente que vive lejos.
            Este enfoque sostiene que es la subvención la
         que permite que se creen infinidad de puestos de
         trabajo al volante de taxis o trufis o micros, o que
                                                                                                                              UN PERIODICO INDEPENDIENTE








                                                                                                         Las ideas expresadas por los columnista
                                                                                                                 de opinión son libres y ellos
                                                                  Yohan Sebastián                            son responsables de sus autores.
                                                                      Padilla Ricaldi                      Que no comprometen al pensamiento
                                                                    Director General                          de este medio de comunicación.

                                                                                                                        Periódico Digital
                                                       Sebastián Mario                                        24 HORAS EN MOVIMIENTO

                                                          Padilla Garcia
                                                      Diseñador Gráfico
                                                                                    Celular: 79912771 - 65718948
                                                                                    Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7