Page 2 - PERIODICO 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL05-09-2025
P. 2

El fuego de nuevo




                                                         ada año, cuando el invierno se despide y la   El fuego no es una fatalidad natural: nace de la impru-
                                                         primavera empieza a insinuarse en los va-  dencia humana y nos quema a todos, por eso cada vecino
                                                         lles de Tarija, el humo vuelve a cubrir nues-  debe reaccionar ante el chaqueo
                                                         tro cielo. Y lo hace, normalmente, no por   Frente a ello, las respuestas del Estado suelen ser tar-
                                             Cuna fatalidad natural ni por un accidente  días o insuficientes. Faltan recursos, coordinación y san-
                                             inevitable, sino por la mano del hombre. Los incendios  ciones ejemplares. Sin embargo, no podemos quedarnos
                                             forestales que hoy golpean con crudeza al valle central de  en la mera crítica a las instituciones: la raíz del problema
                                             Tarija no son fruto de la casualidad: son consecuencia de  está en la sociedad misma. Es en nuestros barrios, en nues-
                                             una práctica que, aunque prohibida y dañina, se ha vuelto  tras comunidades rurales, en la vida cotidiana donde se
                                             costumbre. El llamado “chaqueo” —esa quema para lim-  decide si una chispa se convierte o no en incendio.
                                             piar terrenos o preparar cultivos— se ha convertido en la
                                             chispa que enciende la tragedia ambiental de cada tempo-  Por eso, hoy más que nunca, es necesario un lla-
                                             rada.                                               mado a la prudencia y a la corresponsabilidad. Cada
                                                                                                 ciudadano debe entender que prender fuego en esta
                                               Los efectos son devastadores. La biodiversidad se re-  época del año no es un acto menor: es un atentado
                                             duce a cenizas; especies que tardaron siglos en adaptarse  contra su propia comunidad. Y cada vecino debe
                                             al ecosistema local perecen en cuestión de horas. Los sue-  sentirse con la autoridad moral y cívica para reac-
                    EDITORIAL                los fértiles se erosionan y pierden capacidad productiva.  cionar cuando alguien a su lado enciende un cha-
               “EL PAIZ DE TARIJA”           El aire que respiramos se llena de humo tóxico, afectando  queo. El silencio, en estos casos, es cómplice.
                                             la salud de niños y ancianos, agudizando alergias y enfer-
                                                                                                    El valle central de Tarija no puede resig-
              Los incendios en Tarija,       medades respiratorias. Y mientras tanto, los servicios de   narse a vivir bajo la amenaza permanente del
                                             emergencia, siempre limitados, se ven obligados a desple-
            casi siempre provocados,         garse en múltiples frentes, arriesgando la vida de bombe-  humo y las cenizas. La solución exige polí-
            destruyen biodiversidad,         ros voluntarios y comunidades enteras.              ticas más firmes, sí, pero también una cul-
          salud y futuro: es hora de re-                                                         tura ciudadana que rechace con claridad
                                               Pero quizá lo más preocupante es la indiferencia. Tras  la quema indiscriminada. Solo cuando
           accionar como comunidad           algunos episodios fatales que activaron la solidaridad, el  comprendamos que cuidar el bosque, el
                                             tiempo y la repetición ha hecho que como sociedad lle-  aire y la tierra es cuidar a nuestras pro-
                                             guemos a naturalizar los incendios, como si fueran parte  pias familias, podremos dejar de ha-
                                             del paisaje tarijeño de septiembre. Hemos aprendido a  blar de incendios recurrentes para
                                             mirar el humo como quien mira una nube pasajera, olvi-  empezar a hablar de prevención y
                                             dando que detrás de esa humareda se esconden hectáreas  esperanza.
                                             de bosque perdidas, fauna calcinada y un futuro hipote-
                                             cado.                                                  Que la próxima humareda
                                                                                                 no nos encuentre otra vez
                                               No se trata solo de medio ambiente. Lo que se quema  como espectadores pasivos.
                                             en los cerros y quebradas del valle central es también parte  El fuego no distingue propie-
                                             de nuestra identidad. El verdor que rodea a Tarija, la be-  dades ni personas: nos
                                             lleza de sus campos y viñedos, el aire limpio que siempre  quema a todos.
                                             la distinguió, todo ello corre riesgo de convertirse en un
                                             recuerdo. Y con él, también se deterioran las bases del tu-
                                             rismo, de la producción agrícola y de la calidad de vida
                                             de las familias.














                                                                                                                              UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE








                                                                                                         Las ideas expresadas por los columnista
                                                                                                                de opinión son libres y ellos
                                                                  Yohan Sebastián                            son responsables de sus autores.
                                                                      Padilla Ricaldi                     Que no comprometen el pensamiento
                                                                   Director General                           de este medio de comunicación.

                                                                                                                        Periódico Digital
                                                                                                              24 HORAS EN MOVIMIENTO
                                              Edición y Diseño Gráfico
                                                24 Horas en Movimiento
                                                                                    Celular: 79912771 - 65718948
                                                                                    Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7