Page 2 - periodico 24 horas en movimiento digital 07-10-2025
P. 2

El tren de todos, el negocio




                        EDITORIAL
                   EL PAÍZ DE TARIJA                                               de pocos





                                               veces, las paradojas más evidentes son también las  pensiones estén comprometidos en un esquema tan opaco y de
                                             más normalizadas. Bolivia, un país mediterráneo,  tan escasa inversión debería ser motivo de alarma nacional.
                                             mantiene desde hace décadas dos redes ferrovia-
                                             rias que nunca se conectaron: la  Andina y la   El problema de fondo no es solo económico: es ético. La Ges-
                                AOriental. Entre ambas, apenas 400 kilómetros de  tora administra los ahorros de millones de bolivianos con el
                                distancia física, pero miles de kilómetros políticos, económicos  mandato de garantizar su seguridad futura, no de sostener ne-
                                y morales. La falta de voluntad estatal para unirlas ha terminado  gocios con beneficios concentrados. Si el Estado permite o
                                consolidando un modelo en el que los costos son públicos y los  avala que ese dinero sirva para financiar empresas privadas
                                beneficios, privados.                                      que distribuyen utilidades sin mejorar la infraestructura, está
                                                                                           fallando en su rol fiduciario. Y si, además, esas empresas
                                   El caso de las ferroviarias es una radiografía perfecta del ex-  son pieza clave de un modelo logístico obsoleto, el daño
                                travío nacional. Pese al anuncio de nacionalización hecho por  se multiplica.
                                Evo Morales en 2007, la Empresa Nacional de Ferrocarriles
                                (ENFE) nunca volvió a manos del Estado. Hoy, las principales   El tren, símbolo por excelencia del progreso, se ha
                                operadoras —Ferroviaria Andina y Ferroviaria Oriental— están  convertido aquí en metáfora del estancamiento. Lo
                                bajo control privado, con el empresario Carlos Gill Ramírez  que falta no son estudios —hay medio siglo de diag-
                                como figura central, mientras que la Gestora Pública de Pensiones  nósticos sobre la interconexión pendiente entre
                                mantiene el 49% de las acciones y, además, ha comprado bonos  oriente y occidente—, sino un sentido mínimo de
                                por 247 millones de dólares emitidos por las mismas compañías.  oportunidad y justicia. La integración ferroviaria
                                Es decir: los fondos de los trabajadores no solo son accionistas,  no puede seguir siendo rehén de intereses parti-
                                sino acreedores de empresas que reparten utilidades cada vez que  culares ni de la falta de planificación estraté-
                                pueden, aun sin invertir lo necesario para modernizar el sistema.  gica.

                                   La próxima gestión de gobierno deberá analizar este modelo   Bolivia necesita un sistema de transporte
                                y decidir si el tren volverá a ser un servicio público o seguirá  intermodal, eficiente y transparente, donde
                                siendo un vagón más en el convoy del capitalismo de amigos   los recursos públicos y previsionales sir-
                                   El resultado es un doble subsidio: uno directo, por la inversión  van al desarrollo del país y no al enrique-
                                de la Gestora en un sector con rentabilidad incierta; y otro indi-  cimiento de unos pocos. La próxima
                                recto, por el dinero que el Estado destina al transporte carretero  gestión de gobierno y las nuevas auto-
                                para sostener una logística ineficiente. Solo en 2023, Bolivia  ridades económicas deberán rendir
                                gastó unos 2.000 millones de dólares en subvencionar el 86% del  cuentas sobre este modelo y decidir
                                diésel y más de la mitad de la gasolina del mercado interno. Con  si el tren volverá a ser un servicio
                                una red ferroviaria moderna y funcional, el país habría ahorrado  público o seguirá siendo un vagón
                                una parte importante de ese monto. Pero seguimos pagando dos  más en el convoy del capitalismo
                                veces: por los trenes que no corren y por los camiones que devo-  de amigos.
                                ran combustible importado.
                                                                                             Porque al final, el tren que
                                   El ferrocarril, en casi todo el mundo, ha vuelto a ser sinónimo  no corre, igual lo empujamos
                                de modernización y sostenibilidad. En Europa y Asia, las grandes  entre todos.
                                potencias lo han convertido en la columna vertebral de sus estra-
                                tegias logísticas y ambientales. En Bolivia, en cambio, se lo ha
                                reducido a un instrumento financiero donde la rentabilidad pri-
                                vada pesa más que la planificación pública. Que los fondos de






                                                                                                                              UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE








                                                                                                         Las ideas expresadas por los columnista
                                                                                                                de opinión son libres y ellos
                                                                  Yohan Sebastián                            son responsables de sus autores.
                                                                      Padilla Ricaldi                     Que no comprometen el pensamiento
                                                                   Director General                           de este medio de comunicación.

                                                                                                                        Periódico Digital
                                                                                                              24 HORAS EN MOVIMIENTO
                                              Edición y Diseño Gráfico
                                                24 Horas en Movimiento
                                                                                    Celular: 79912771 - 65718948
                                                                                    Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7