Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 09-05-2023
P. 2

Chutos y mercado




                     negro de combustibles                                                                   Los mayores controles




                                       Opinión “Pagina Siete”                                         para la venta de carburantes

                          l 12 de abril el Gobierno  negro porque el control es más riguroso en las es-      hicieron que suba la
                          aprobó el Decreto Supremo  taciones de servicio.                               demanda de este producto
                          4910 con el objetivo, entre    Pero no todo queda ahí, entre vendedores y
                          otras cosas, de evitar la proli-  compradores que actúan al margen de la ley, sino   y, en consecuencia,
                          feración del mercado negro de  que además la situación afecta a los productores.             su precio.
                          combustibles. Menos de un  En el Chapare, la demanda creció de tal manera
          Emes después, el precio de la  que los productores de banano, palmito, piña y
         gasolina en ese mercado se disparó y el 3 de  piscicultores denunciaron que no llegan a com-
         mayo, en Pando, casi un centenar de revendedo-  prar el combustible en los surtidores, por lo que
         res de combustible conformaron una asociación  se ven forzados a hacerlo también en el mercado          Apuntar
         que ahora exige al Gobierno que deje de crimi-  negro para garantizar en estas fechas sus cose-    directamente a
         nalizarlos y les permita vender ese carburante a  chas y su posterior exportación.
         Bs 10 el litro, cuando el costo en surtidores es de   Ante ello, el presidente de la Cámara Agrope-  estos motorizados,
         Bs 3,74 bolivianos.                          cuaria de Cochabamba, Rolando Morales, ha pe-      que deberían ser
            La medida que adoptó el Gobierno era sin  dido al Gobierno que actúe contra los
         duda necesaria, dado que las arcas del Estado se  especuladores, lo que implicaría seguramente ini-  confiscados en el
         desangran desde hace más de 15 años como con-  ciar procesos contra estas personas, tal como ha
         secuencia de la subvención a los carburantes,  ocurrido con algunos de los comercializadores de   acto y no estar
         que, si bien beneficia a los propietarios de vehí-  dólares en el mercado negro.                      circulando
         culos públicos y particulares, también alimenta a   Podría empezar con los afiliados de la asocia-
         los contrabandistas, al negocio ilegal de los autos  ción recientemente fundada en Pando, por ejem-   en el país.
         chutos y, por su puesto, a los comerciantes del  plo, pero esto desataría un nuevo conflicto social.
         mercado negro, que son miles en el país.     Los miembros de esta organización argumentan
            “Las acciones ejecutadas hasta ahora para evi-  que quieren legalizar su actividad porque no tie-
         tar el contrabando y desvío de combustibles no  nen otras formas de ingreso ante la falta de em-
         alcanzaron los resultados esperados. Es por ello  pleos y porque hay libre mercado. Abraham Duri,
         que el Gobierno nacional lanza medidas que  su principal dirigente, anunció que su primer ob-
         harán más efectivo el control a la venta de com-  jetivo es conseguir autorizaciones para comercia-
         bustibles e incorpora correcciones a la normativa  lizar combustibles en domicilios.
         anterior que, por su ambigüedad, favorecía al   La cosa no es tan sencilla, pero el Gobierno
         mercado negro”, cita una nota de prensa distri-  deberá dar alguna respuesta un tanto más directa
         buida el mismo 12 de abril por el Ministerio de  al creciente mercado negro de combustibles,
         Hidrocarburos.                               ahora aparentemente fortalecido de rebote por los
            El asunto es que también el mercado negro re-  mayores controles que existen en las estaciones
         sultó de alguna manera favorecido, ya que los  de servicio y la necesidad de circulación que tie-
         mayores controles para la venta de carburantes  nen los propietarios del medio millón de autos
         hicieron que suba la demanda de este producto y,  chutos que circulan en el país. Tal vez apuntar di-
         en consecuencia, su precio, prácticamente dupli-  rectamente a estos motorizados, que deberían ser
         cando las ganancias para los comerciantes dedi-  confiscados en el acto y no estar circulando como
         cados a ese negocio.                         lo hacen en poblaciones de todo el país, incluso
            Hasta antes de las medidas gubernamentales  en sus propias ferias de compra y venta, como
         la gasolina fuera de los surtidores era vendida en  todos, incluida la Policía, sabemos.
         un promedio de 5 bolivianos el litro y ahora el   Claro, esto resolvería parte del problema, por-
         costo subió a entre 7,50 y 10 bolivianos, no sólo  que después quedaría pendiente ver lo que ocurre
         en Pando, sino también en el trópico de Cocha-  con el contrabando, que aún goza de buena salud
         bamba, una de las zonas con mayor cantidad de  porque en todos los países limítrofes la gasolina
         vehículos chutos en el país, que ahora deben ne-  es más cara.
         cesariamente cargar sus tanques en el mercado


                                                                                                                              UN PERIODICO INDEPENDIENTE









                                                                      Yohan Sebastián                    Las ideas expresadas por los columnista
                                                                          Padilla Ricaldi                        de opinión son libres y ellos
                                                                                                             son responsables de sus autores.
                                                                        Director General                   Que no comprometen al pensamiento

                                                              Sebastián Mario                                 de este medio de comunicación.
                                                                 Padilla Garcia                                         Periódico Digital
                                                             Diseñador Gráfico                                24 HORAS EN MOVIMIENTO

                                                          Juan Ricardo
                                                                Montoya
                                                           Corresponsal             Celular: 79912771 - 65718948
                                                               de México            Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7