Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 04-02-2023
P. 2

Clima y sequía arriesgan la                                                                     Los municipios afectados




                  seguridad alimentaria                                                                 por la sequía aumentaron,
                                                                                                        llegaron a 166 en siete de


                                        Opinión “Pagina siete”                                              nueve departamentos
                                                                                                                        del país
                         a época de lluvia se sigue ha-  Sin embargo, lo que reflejan los mercados del
                         ciendo esperar. A pesar de las  país es alarmante. No solamente que los precios
                         tormentas ocasionales, que  han subido de forma inusual, llegando a ser pro-
                         inundan las calles y avenidas  hibitivos en productos como la papa, sino que se   No sólo el hambre, sino
                         de La Paz y ocasionan emer-  advierte escasez en algunos de ellos.
                         gencias, no ha habido un flujo   Los reportes recogidos por el Cipca muestran   la pobreza serán las
          Lconstante de lluvias y esto está  un panorama desastroso. Una postal que coincide
          trayendo consecuencias dramáticas para el agro.  con la petición de declaratoria de zona desastre   consecuencias de estos
            Ya en diciembre, las autoridades ambientales  hecha al Legislativo por el Consejo Nacional de   cambios a los que estamos
          alertaban que más de 80 municipios del país se  Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) por la
          encontraban afectados por la sequía y en La Paz  sequía y las heladas.                            destinados como
          se empezó a temer por otra crisis del agua como   Los agricultores del Conamaq anunciaron que          humanidad.
          en 2016.                                    prácticamente todos los cultivos de papa, haba y
            A la fecha, la situación sólo se ha agravado.  quinua, entre otros, han sido dañados y no hay
          Según los datos oficiales, los municipios afecta-  agua para el ganado.
          dos por la sequía aumentaron, llegaron a 166 en   La situación que atraviesa el país se veía venir
          siete de nueve departamentos del país: La Paz,  desde finales de 2022, por el cambio climático y
          Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca,  el fenómeno de la Niña. Cambios drásticos de
          Potosí y Tarija. Las únicas regiones que no se vie-  temperatura, vientos huracanados, radiación solar
          ron afectadas por la falta de lluvias son Pando y  extrema, granizadas y heladas fuera de época,
          Beni.                                       además de demora en la temporada de lluvias de-
            La situación ha pasado a ser dramática para  jaron a regiones de Cochabamba primero, el alti-
          más de 486.045 familias afectadas en todo el  plano después y el resto del país ahora, al borde
          país, lo que implica un incremento de 383.605  de la calamidad.
          hogares, ya que en diciembre de 2022 esta cifra   Además de la sequía, afectan a esta situación
          llegó a las 102.440 familias afectadas por la falta  los conflictos en la zona fronteriza con Perú,
          de lluvia.                                  desde donde ingresan varios productos como
            Además, productores, organizaciones sociales  papa y cebolla. Sin mencionar que la sequía y los
          y centros de apoyo advierten un alto riesgo para  cambios climáticos también se extienden a la re-
          la seguridad alimentaria, pues prevén desabaste-  gión peruana.
          cimiento a causa de las sequías y heladas que de-  Se trata pues de una situación triste y preocu-
          vastan desde hace meses al occidente del país,  pante, frente a la cual no hay respuestas ni solu-
          causando pérdidas totales en los cultivos de dife-  ciones posibles. Los trastornos climáticos son ya
          rentes comunidades.                         permanentes y no existen medidas que puedan
            “Estamos haciendo estimaciones con base en  atenuarlos o proteger la agricultura -por tanto la
          las zonas en las que trabajamos. Las pérdidas en  seguridad alimentaria- de estos fenómenos.
          la producción de papa, en la campaña agrícola   Muchas veces en escenarios apocalípticos por
          2022-2023, serán de entre el 40% al 50%. En la  la falta de agua, a las comunidades campesinas,
          quinua se espera una baja del 70% al 80%, igual  que tienen en la tierra y sus frutos su medio de
          que en la cañahua, la zanahoria, haba y cebolla”,  subsistencia, sólo les queda rezar y pedir ayuda
          indica el director del Centro de Investigación y  a sus apus, achachilas y a Dios para pedir agua.
          Promoción del Campesinado (Cipca), Regional  No sólo el hambre, sino la pobreza serán las con-
          Altiplano, Freddy Villagómez.               secuencias de estos cambios a los que estamos
            Advierte que aunque ya hay precios altos y es-  destinados como humanidad. En las ciudades
          casez en los mercados, aún no se llegó a una cri-  toca cuidar el agua que es vital para la subsisten-
          sis alimentaria. “Esto se va a sentir recién en la  cia y que también está en peligro.
          época de cosecha, entre mayo y julio, cuando
          habrá menos producción. Podemos decir que la
          seguridad alimentaria del país está en riesgo”.
                                                                                                                              UN PERIODICO INDEPENDIENTE










                                                                      Yohan Sebastián                    Las ideas expresadas por los columnista
                                                                          Padilla Ricaldi                       de opinión son libres y ellos
                                                                                                             son responsables de sus autores.
                                                                       Director General                   Que no comprometen al pensamiento
                                                              Sebastián Mario                                 de este medio de comunicación.
                                                                 Padilla Garcia                                         Periódico Digital
                                                             Diseñador Gráfico                                24 HORAS EN MOVIMIENTO

                                                          Juan Ricardo
                                                               Montoya
                                                          Corresponsal              Celular: 79912771 - 63379497
                                                              de México             Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7