Page 14 - 24 Horas en Movimiento Digita Edición 11-03-2025
P. 14
14 ESPECIAL Martes 11 de Marzo
Santa Cruz, Bolivia
del 2025
Tigo y Crecer IFD renuevan convenio para impulsar
la inclusión digital de mujeres bolivianas
IGO Bolivia y
Crecer IFD reafir-
man su compro-
miso con el
Tempoderamiento
femenino a través de la renova-
ción de la alianza para su pro-
grama de responsabilidad
corporativa "Conectadas".
Desde su inicio en 2018, esta
iniciativa ha capacitado a más
de 580.000 mujeres bolivianas
en habilidades digitales esencia-
les, contribuyendo significati-
vamente a la reducción de la
brecha digital de género en el
país.
Contexto digital en Bolivia
Para comprender la relevan-
cia de “Conectadas” es esencial
considerar el contexto digital en
Bolivia. Según datos de la agen-
cia creativa global, We Are So-
cial, el uso de redes sociales ha
crecido de manera constante en a las tecnologías de la informa- en el que las participantes pue- de Crecer IFD adquirieron co- El programa “Conectadas”
el país, con una alta proporción
de usuarios activos. Además, el ción y comunicación. den avanzar con el contenido a nocimientos en tres áreas clave: se alinea con la estrategia de
uso de dispositivos móviles es Para Maria Laura Mendoza, su propio ritmo”, mencionó crianza digital, que orienta a las responsabilidad corporativa de
considerablemente elevado, lo gerente de Marca Institucional Mendoza. madres sobre cómo guiar a sus Tigo Bolivia, que prioriza la
y ESG de Tigo, los datos men-
educación como pilar funda-
Entre sus resultados más hijos en el uso responsable y se-
que resalta la importancia de ca- cionados arriba, subrayan la ne- destacados: guro de la tecnología; seguridad mental. En esta alianza, Crecer
pacitar a la población en su uso
adecuado. cesidad de brindar iniciativas -Más de 580.000 mujeres digital, enfocada en la identifi- IFD facilita el acceso de sus
A nivel global, las mujeres como “Conectadas” que apoyan beneficiadas en Bolivia, convir- cación y prevención de fraudes clientas de bancas comunales a
tienen un 18% menos de acceso la plena participación de las tiéndolo en el país con mayor y estafas virtuales; y mercados las capacitaciones, asegurando
digitales, que ofrece una intro-
mujeres bolivianas en la econo-
que las mujeres de diversas co-
alcance del programa en Lati-
a teléfonos móviles y un 16% mía digital. “Conectadas res- noamérica. ducción al comercio electró- munidades puedan participar
menos de probabilidades de uti-
lizar internet móvil en compa- ponde a la creciente demanda -Historias de éxito que evi- nico, enseñando cómo realizar activamente. Tigo Bolivia, a su
ración con los hombres de habilidades digitales y busca dencian el papel crucial de pla- compras en línea de manera se- vez, se encarga de proporcionar
(GSMA, 2022). En América cerrar la brecha de género en el taformas como Facebook en el gura. el contenido y la capacitación
crecimiento de emprendimien-
acceso a la tecnología. La cola-
Cabe resaltar que el equipo en habilidades digitales, conso-
Latina y el Caribe, el 40% de boración entre Tigo Bolivia y tos femeninos. de asesoras capacitadas se en- lidando entre ambas, un pro-
las mujeres aún no cuenta con
acceso a internet. Aunque en las Crecer IFD permite llegar a mu- Norma Trujillo, una clienta cargó de replicar las enseñanzas grama que fortalece el
ciudades la brecha digital se ha jeres en situación de vulnerabi- que acompaña a Crecer IFD por hacia su clientela en sus más de empoderamiento de las mujeres
reducido, en las zonas rurales lidad, especialmente en áreas más de 8 años, destaca que el 80 Puntos de Atención Finan- y su integración en el mundo di-
rurales, donde las oportunida-
gital y financiero.
programa le enseño a introdu-
ciera (PAF) a nivel nacional.
sigue siendo considerablemente des de formación digital son li- cirse dentro del mundo de las
amplia.
En Bolivia, por ejemplo, mitadas”, destacó la ejecutiva. redes sociales y el pago por QR,
solo un 2% de las mujeres que Impacto y resultados desta- lo que le facilitó en muchas ta-
habitan en zonas rurales afir- cados del Programa reas e impactó tanto su vida la-
"Conectadas" se enfoca en boral como personal.
man tener acceso a computado- proporcionar a las mujeres he- Por otro lado, Guadalupe Te-
ras, según el documento Acceso
a Internet e Inclusión Digital, rramientas y conocimientos jedos, cliente de Crecer IFD,
elaborado por la organización prácticos en áreas clave como: quien también se benefició con
Internet Bolivia (2024). Estas manejo de códigos QR, educa- el programa en 2024 indicó que
ción financiera, crianza digital aprender de términos de seguri-
cifras reflejan que, si bien la y uso de redes sociales para em- dad y mercados digitales, le
brecha digital de género en tér-
minos generales es reducida, prendimientos. Además, las ayudó a entender cómo debe
persisten desigualdades nota- participantes tienen acceso a protegerse de estafas y cómo sa-
bles al considerar factores como "Educación Contigo", una pla- carles provecho a las bancas di-
taforma de aprendizaje asincró-
gitales.
la ubicación geográfica y el nico que complementa su Incorporación de talleres
nivel socioeconómico. Las mu-
jeres en áreas rurales y con me- formación con recursos educa- virtuales
nores ingresos enfrentan tivos en línea y de manera gra- En 2024, el Programa incor-
mayores desafíos para acceder tuita. “Son 30 cursos sobre poró la realización de talleres
habilidades digitales y blandas, virtuales. Más de 464 asesoras