Page 2 - PERIODICO 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL 2025
P. 2

Bolivia frente a la segunda vuelta,




                                               un desafío de madurez democrática







                                                         olivia se encuentra nuevamente ante un mo-  ponsable, con la convicción de que la democracia se for-
                                                         mento decisivo de su historia política: la se-  talece en la medida en que los ciudadanos ejercen su de-
                                                         gunda vuelta electoral. Este mecanismo,  recho sin presiones ni temores.  A la par, los actores
                                                         que no siempre fue parte del sistema boli-  políticos deben comprometerse a respetar los resultados
                                             Bviano, se ha consolidado como una herra-           y a encaminar sus diferencias por la vía institucional.
                                             mienta clave para legitimar el mandato presidencial en   La segunda vuelta es, en esencia, un espacio para re-
                                             contextos de alta polarización y fragmentación electoral.  afirmar que la política no puede reducirse a la lógica del
                                             Hoy, el país se prepara para un balotaje que no solo pondrá  todo o nada. Quien gane estará obligado a gobernar
                                             a prueba la capacidad de los candidatos de sumar apoyos,  para todos, incluso para aquellos que no lo eligieron;
                                             sino también la madurez de la ciudadanía y de las institu-  y quien pierda deberá asumir con altura el rol de opo-
                                             ciones democráticas.                                sición, sin sabotear la estabilidad democrática.
                                               La primera vuelta dejó al descubierto varias realidades:  Ambos roles son indispensables para el equilibrio
                                             la existencia de un electorado diverso y exigente, la inca-  de poderes.
                                             pacidad de un solo proyecto político para obtener mayoría   Bolivia, a lo largo de su historia, ha demos-
                    EDITORIAL                absoluta y la necesidad de construir consensos en medio  trado capacidad de superar crisis políticas y so-
                                             de la desconfianza. En este escenario, la segunda vuelta  ciales. Hoy, ante el balotaje, la responsabilidad
                                             no debe entenderse como una simple prolongación de la  recae en todos: en los candidatos, que deben
                                             campaña, sino como un ejercicio de negociación política  anteponer la nación a sus ambiciones; en las
                                             y de búsqueda de mayorías que den estabilidad a la ges-  instituciones, que deben ser firmes garantes
                                             tión venidera.                                      de la transparencia; y en el pueblo boli-
                                               Los candidatos que pasaron al balotaje tienen ahora el  viano, que con su voto tiene en sus
                                             desafío de demostrar que no solo representan a sus nú-  manos la posibilidad de abrir una nueva
                                             cleos duros, sino que son capaces de tender puentes hacia  etapa de convivencia democrática.
                                             sectores ciudadanos que en la primera vuelta se inclinaron   La segunda vuelta no debe ser
                                             por otras opciones. El voto en esta etapa suele ser menos  vista como un obstáculo, sino como
                                             ideológico y más pragmático, pues responde a la pregunta  una oportunidad: la oportunidad de
                                             esencial de quién puede garantizar gobernabilidad, equi-  elegir con mayor reflexión, de
                                             librio y respeto institucional en los próximos años. En  construir consensos y de fortale-
                                             otras palabras, la segunda vuelta exige amplitud, genero-  cer una democracia que necesita
                                             sidad y visión de país.                             más unidad que división. El re-
                                               Sin embargo, el panorama no está exento de riesgos.  sultado de este proceso será,
                                             La polarización creciente, los discursos de confrontación  sin duda, un termómetro de la
                                             y la tentación de deslegitimar el proceso electoral pueden  madurez política de Bolivia
                                             erosionar la confianza ciudadana. Bolivia no puede per-  en su empeño por forjar un
                                             mitirse que la segunda vuelta se convierta en un campo  futuro más estable, justo y
                                             de batalla donde prime el insulto y la descalificación. Lo  democrático.
                                             que está en juego no es únicamente la presidencia, sino la
                                             credibilidad del sistema democrático que tanto costó con-
                                             solidar. La misión del Tribunal Supremo Electoral es, en
                                             este punto, fundamental: garantizar transparencia, impar-
                                             cialidad y celeridad en el conteo y difusión de resultados
                                             para evitar incertidumbre.
                                               El papel de la ciudadanía también es crucial. Cada voto
                                             emitido en esta segunda vuelta será un mandato claro y
                                             legítimo. Por ello, se requiere participación masiva y res-




                                                                                                                              UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE








                                                                                                         Las ideas expresadas por los columnista
                                                                                                                de opinión son libres y ellos
                                                                  Yohan Sebastián                            son responsables de sus autores.
                                                                      Padilla Ricaldi                     Que no comprometen el pensamiento
                                                                   Director General                           de este medio de comunicación.

                                                                                                                        Periódico Digital
                                                                                                              24 HORAS EN MOVIMIENTO
                                              Edición y Diseño Gráfico
                                                24 Horas en Movimiento
                                                                                    Celular: 79912771 - 65718948
                                                                                    Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7