Page 2 - PERIODICO 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL 22-08-2025
P. 2

El paro de los trabajadores


                                                                                      de salud


                                                        l sistema de salud en Bolivia enfrenta una de  largo plazo. Se requiere inversión real en infraestructura
                                                        sus crisis más visibles en los últimos años. El  hospitalaria, dotación permanente de insumos, formación
                                                        reciente paro de los trabajadores de este sec-  y especialización de recursos humanos, además de una ca-
                                                        tor ha puesto en evidencia no solo las deman-  rrera sanitaria que dignifique la labor de médicos, enfer-
                                             Edas puntuales de médicos, enfermeras y  meras, auxiliares y técnicos. Solo así podrá revertirse la
                                             personal administrativo, sino también las profundas falen-  precariedad actual.
                                             cias estructurales que desde hace décadas arrastra nuestro   El paro de los trabajadores de salud no debería leerse
                                             país. Lo que comenzó como una protesta por condiciones  únicamente como un acto de presión sindical, sino como
                                             laborales, falta de insumos y deficiencias en la infraes-  un síntoma de un sistema que está gritando auxilio. Igno-
                                             tructura hospitalaria, hoy se ha convertido en un llamado  rar este clamor sería condenar a generaciones enteras a
                                             de alerta que trasciende lo sindical para instalarse en el  seguir padeciendo un modelo de salud débil, fragmen-
                                             corazón del debate nacional.                        tado y dependiente de coyunturas políticas.
                                               La salud es un derecho fundamental, reconocido en la   Hoy, el reto es mayor que resolver un conflicto la-
                                             Constitución y en convenios internacionales que Bolivia  boral. Se trata de sentar las bases para un pacto so-
                                             ha ratificado. Sin embargo, la realidad muestra una dis-  cial por la salud que incluya al Estado, los
                                             tancia abismal entre lo normado y lo vivido en los hospi-  trabajadores del sector y la ciudadanía. Solo con
               EDITORIAL                     tales y centros de atención. El personal de salud trabaja,  diálogo transparente, compromiso político y vo-
                                             en muchos casos, en turnos extenuantes, con sueldos que  luntad de inversión se podrá construir un sis-
                                             no se corresponden con la magnitud de la responsabilidad  tema que honre la vida y respete el derecho de
                                             que asumen. Además, la carencia de medicamentos, equi-  todos los bolivianos a recibir una atención de
                                             pos obsoletos y hospitales saturados deterioran no solo la  calidad.
                                             calidad del servicio, sino también la dignidad de quienes   La crisis puede convertirse en oportuni-
                                             lo prestan. El paro, aunque doloroso por sus consecuen-  dad. El paro es un recordatorio de que la
                                             cias, desnuda un sistema colapsado que no puede seguir  salud no admite postergaciones ni cálcu-
                                             ignorándose.                                        los políticos: es, ante todo, una cuestión
                                               Las autoridades, tanto nacionales como departamenta-  de dignidad y de justicia social.
                                             les, han reaccionado con discursos que oscilan entre la
                                             deslegitimación de la protesta y promesas de soluciones
                                             a futuro. Sin embargo, la ciudadanía exige respuestas in-
                                             mediatas. Los pacientes, que son los más afectados, no
                                             deberían quedar atrapados en medio de un conflicto que
                                             en esencia refleja la incapacidad del Estado para garanti-
                                             zar un servicio esencial. Cada día de paro significa miles
                                             de atenciones suspendidas, cirugías postergadas y trata-
                                             mientos interrumpidos, con un costo humano incalcula-
                                             ble.
                                               Es cierto que los paros en salud generan controversia,
                                             porque se enfrentan dos derechos igualmente fundamen-
                                             tales: el derecho de los trabajadores a exigir mejores con-
                                             diciones y el derecho de los ciudadanos a recibir atención
                                             médica oportuna. Pero esta aparente contradicción solo
                                             confirma la urgencia de una reforma integral que atienda
                                             las causas de fondo y evite que las tensiones laborales se
                                             resuelvan a costa de la vida y la salud de la población.
                                               Bolivia necesita, más que parches coyunturales, una
                                             política de salud coherente, sostenible y con visión de








                                                                                                                              UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE








                                                                                                         Las ideas expresadas por los columnista
                                                                                                                de opinión son libres y ellos
                                                                  Yohan Sebastián                            son responsables de sus autores.
                                                                      Padilla Ricaldi                     Que no comprometen el pensamiento
                                                                   Director General                           de este medio de comunicación.

                                                                                                                        Periódico Digital
                                                                                                              24 HORAS EN MOVIMIENTO
                                              Edición y Diseño Gráfico
                                                24 Horas en Movimiento
                                                                                    Celular: 79912771 - 65718948
                                                                                    Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6
   1   2   3   4   5   6   7