Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 30-04-2022
P. 2
Por más empleos y
menos aumentos salariales El alza salarial, por un
Opinión “Pagina Siete” lado, empuja a más
trabajadores a la
eguramente muchos dirán que por el incremento porque se decide “cuando la
incrementar 3% al salario bá- economía atraviesa por una situación compleja y informalidad, que es
sico y 5% al mínimo no es algo de incertidumbre”, además, con un porcentaje uno de los males de la
desmesurado y que sólo se trata que es el más alto de los últimos seis años.
de reponer la pérdida del valor El anuncio de aumento salarial ya está hecho economía boliviana
adquisitivo de los sueldos por la y no hay vuelta que dar, pero si el Gobierno no
Sinflación. Sin embargo, cuando quiere seguir ahondando la situación de incerti-
la crisis económica está tocando las puertas del dumbre económica, tendría que tomar medidas
país, cualquier incremento salarial puede ser con- sensatas en otros ítems para mejorar el índice de Luis Arce Catacora
traproducente para los emprendimientos, para el empleo formal en Bolivia, que es donde radica el
Estado y para los propios trabajadores. verdadero problema. está muy preocupado
Lo que el país requiere en esta coyuntura es “Insistimos en el pedido para que, en los es-
garantizar las fuentes laborales y crear condicio- pacios de diálogo abiertos recientemente, poda- en granjearse el
nes para aumentar la cantidad de empleos. Los mos debatir medidas que reviertan la apoyo de los sectores
incrementos salariales por decreto, que se deci- precarización del empleo, la pérdida de fuentes
den entre cuatro paredes, tienen exactamente el de trabajo y la presión sobre el sector privado, y sociales que antes
efecto contrario, porque aumentan la presión que permitan potenciar el desarrollo de las uni-
sobre las empresas, obligándoles a reducir sus dades empresariales”, dice la CEPB en su comu- eran fieles a Evo
planillas para cumplir con los incrementos dis- nicado, al respecto. Morales
puestos. El Gobierno ha tomado la decisión del incre-
El alza salarial, por un lado, empuja a más tra- mento salarial únicamente con la COB y no ha
bajadores a la informalidad, que es uno de los tenido la gentileza de convocar para ese diálogo,
males de la economía boliviana, y por otro, crea tal como manda la Organización Internacional
más presiones inflacionarias, en momentos en del Trabajo (OIT), a los empresarios, que serán
que los precios están subiendo por la escasez de los obligados a cumplir con el incremento.
dólares para importar bienes. De hecho, hace poco los gremios empresaria-
Según diversas fuentes, entre el 80 y el 85% les han sido convocados a dialogar con el Go-
de la población económicamente activa trabaja bierno, pero lo que se sabe es que, en vez de ser
en la informalidad, lo que quiere decir que el in- escuchados en sus demandas, han sido receptores
cremento salarial sólo beneficia a una pequeña del Modelo Económico Social Comunitario Pro-
parte de los trabajadores, causando, eso sí, un ductivo que, vaya paradoja, está mostrando sus
efecto adverso en las empresas formales. debilidades en esta coyuntura.
El analista Gonzalo Chávez hace notar que la En cambio, el Gobierno sí se reúne y escucha
Población Económicamente Activa (PEA) está a los dirigentes de la COB, que son integrantes
conformada por 4,5 millones de personas, de las del partido de Gobierno; y sólo con ellos define
cuales, sólo 900 mil son formales que recibirán el porcentaje de incremento salarial y otras me-
el incremento salarial y que, de ese total, 500 mil didas que, en apariencia, benefician a los traba-
están en el sector público. jadores, pero que de forma estructural los
Y ahí, en el aumento del déficit fiscal para perjudican porque ponen en riesgo la estabilidad
pagar sueldos de la gigantesca burocracia estatal, laboral.
está el otro efecto adverso del incremento sala- Arce está muy preocupado por granjearse el
rial. La crisis de reservas internacionales y la ca- apoyo de los sectores sociales que antes eran fie-
rencia de dólares tiene que ver, justamente, con les a Evo Morales y, por eso, no duda en rodear-
el alto déficit y, en vez de atacar el problema, el les de regalos, viajes y también
Gobierno decide hacerlo más grande. contraproducentes aumentos salariales. Un poco
La Confederación de Empresarios Privados de de sensatez en el manejo económico le haría bien
Bolivia (CEPB) ha expresado su preocupación al economista Luis Arce.
UN PERIODICO INDEPENDIENTE
Yohan Sebastián Las ideas expresadas por los columnista
Padilla Ricaldi de opinión son libres y ellos
son responsables de sus autores.
Director General Que no comprometen al pensamiento
Sebastián Mario de este medio de comunicación.
Padilla Garcia Periódico Digital
Diseñador Gráfico 24 HORAS EN MOVIMIENTO
Juan Ricardo
Montoya
Corresponsal Celular: 79912771 - 65718948
de México Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6