Page 13 - PERIODICO 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL 27-03-2025
P. 13

Santa Cruz, Bolivia
                               Jueves 27 de Marzo                                  NACIONAL                                                          13
                               del 2025
                          Declaran emergencia nacional por




                          las lluvias que ya dejan 51 muertos





            LOS TIEMPOS
                     l Gobierno de Bo-
                     livia declaró ayer
                     “emergencia na-
                     cional” por las llu-
          Evias que desde
          noviembre dejan 51 muertos y
          unas 378.885 familias damnifi-
          cadas por las inundaciones y los
          derrumbes.
            “Estos desastres naturales
          nos están exigiendo la declara-
          ción de situación de emergencia
          nacional”, dijo el presidente
          Luis Arce sobre la magnitud de
          situación que no se registraba                                                                                                                      Foto. Juan Carlos Torrejón
          en el país “ hace más de 40
          años”.
            La declaración de “emergen-
          cia nacional” servirá para hacer
          “compras por excepción”, ges-
          tionar financiación externa y
          movilizar recursos técnicos, lo-
          gísticos y económicos en las
          zonas afectadas, añadió.                                                                 cida del caudal de los ríos.  das por la peor lluvia de los úl-
            Arce precisó que 209 muni-                                                             Como la región de Santa Cruz,  timos 40 años en Bolivia.
          cipios, de los más de 300, han                                                           la más grande de Bolivia, que    Los damnificados sufren de
          sido afectados por las lluvias,                                                          ha sufrido de fuertes lluvias  resfríos y diarreas
          con 2.506 casas afectadas y 818                                                          desde el lunes y varias calles y   Las brigadas del Programa
          viviendas destruidas, a lo que se                                                        viviendas se han inundado.    de Salud Familiar Comunitaria
          suman varios centros educati-                                                               En Santa Cruz, los munici-  Intercultural (Safci) y los Equi-
          vos que no están en condiciones                                                          pios declarados en desastre son  pos de Respuesta Rápida, des-
          para acoger a los alumnos,                                                               Pailón, Lagunillas, Cuatro Ca-  plazadas en seis departamentos
          como es el caso de Beni.                                                                 ñadas, Ascensión de Guarayos,  del país, atendieron a 2.321 per-
            Arce indicó que la afecta-                                                             San Julián y Moromoro, mien-  sonas damnificadas por desas-
          ción general “es a los nueve de-                                                         tras que El Puente, Yapacaní,  tres naturales, quienes padecen
          partamentos del país” aunque                                                             Okinawa y Camiri se declara-  principalmente lumbalgias, res-
          los más golpeados son Beni,                                                              ron en emergencia.            fríos y diarreas, informó el vi-
          que se declaró en “desastre”,                                                               En Puerto Pailas todas las  ceministro de Promoción y
          además de Chuquisaca, La Paz                                                             viviendas fueron inundadas por  Vigilancia  Epidemiológica,
          y Santa Cruz que cuentan con                                                             el desborde del río Grande y  Max Enríquez.
          declaración de “emergencia”.                                                             Cotoca.                          Las patologías más atendi-
            En el país se han desplegado                                                              Entre los afectados hay  das en los lugares afectados por
          a más de 4.000 militares, espe-                                                          niños y adultos mayores. Los  las inundaciones y otros desas-
          cialmente a las zonas más gol-                                                           damnificados incluso han te-  tres son las lumbalgias, resfríos
          peadas por las lluvias y se ha                                                           nido que sacar sus pertenencias  comunes, diarreas, cefaleas ten-
          entregado 234 toneladas de    perjuicios a los sembradíos de  y puentes en el país han resul-  a la carretera. Más de 100 per-  sionales, faringitis, micosis cu-
          ayuda humanitaria hasta la    papa y quinua, además de pér-  tado dañados por la crecida de  sonas ya fueron trasladadas a un  tánea, contusiones, amigdalitis
          fecha, además de que se desple-  dida del ganado camélido.   los ríos y los derrumbes, y afec-  albergue de la municipalidad.   y cuadros de hipertensión arte-
          garon brigadas médicas móviles   En la  Amazonía más de  tan carreteras troncales en La                                rial, explicó la autoridad.
          y se activaron  programas de   2.000 familias de diferentes co-  Paz y Cochabamba.          CONSEJO NACIONAL              Enríquez explicó que las
          salud.                        munidades sufren de inundacio-  La Cámara de Senadores        El Gobierno convocó a una  lumbalgias prevalecen ya que
            Las lluvias, que comenzaron   nes por el desborde del río Beni,  aprobó la semana pasada un  reunión extraordinaria del Con-  los afectados en riadas, en su in-
          en noviembre del año pasado,   por lo que los pobladores tienen  crédito de 75 millones de dóla-  sejo Nacional de Autonomías el  tento de recuperar sus pertenen-
          han afectado de distinta forma a   que transportarse en lanchas y  res (cerca de 52 millones de bo-  próximo lunes en La Paz para  cias o de trasladarlas a lugares
          las regiones bolivianas. Por   han improvisado campamentos  livianos)  del  Banco    de  coordinar con los gobernadores  seguros, efectúan grandes es-
          ejemplo, en la occidental ciudad   a la orilla de la carretera a la es-  Desarrollo de América Latina y  y otras autoridades regionales  fuerzos físicos que afectan su
          de La Paz se registraron conti-  pera de que el agua ceda en sus  Caribe, para atender emergen-  de los nueve departamentos las  bienestar.
          nuos desbordes de ríos y desli-  viviendas.                cias por desastres naturales, in-  acciones para enfrentar la emer-  En eventos adversos, como
          zamientos que han dejado        A esto se suma la escasez de  cluyendo    lluvias     e  gencia que se presenta en el  las inundaciones, se recomienda
          decenas de casas con daños se-  agua potable en la Amazonía  inundaciones.               país.                         evitar el contacto con el agua
          veros.                        por la contaminación de pozos   Está previsto que las lluvias                            estancada, ya que puede estar
            También, varias comunida-   comunales y el destrozo de los  continúen hasta principios de    51 VICTIMAS             contaminada con bacterias,
          des indígenas del altiplano han   cultivos de maíz, yuca, plátano  abril, por lo que en varias regio-  FATALES         virus y productos químicos no-
          reportado inundaciones con    y arroz.                     nes bolivianas se mantiene la    Hay  51 fallecidos y más de  civos para la salud, alertó Enrí-
                                          Asimismo, varias carreteras  alerta roja anta la posible cre-  800 viviendas quedaron destrui-  quez.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16