Page 2 - PERIODICO 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL-2025
P. 2
Tarija y sus desprotegidos
n medio de la crisis económica que sufre el se hicieron cargo de la obra social a lo largo de todo el
país y del desbarajuste de competencias ins- mundo por los motivos que fueran, que hoy no vienen al
taurado con la autonomía “fake”, en el que caso, aunque sí cabe precisar que en aquellos tiempos la
todos los niveles del Estado acaban haciendo Iglesia tenía fortaleza para sumar recursos que destinar a
Opinión “El País Ede todo, seguramente para que no se note su misión evangélica y hoy, muchos menos, y por eso
de Tarija” quien falla, es importante fijar las prioridades y en esto no desde hace cincuenta años al menos son los Estados quie-
puede haber medias tintas: atender a los más desprotegi- nes vienen haciéndose cargo de estas personas a cargo
Atender a los más necesi- dos es una obligación. de los impuestos de la gente.
tados es una cuestión moral Es verdad que en los últimos años se ha hecho mucho Se puede decir que los recursos salen de los mis-
irrenunciable en la que no populismo alrededor de quienes son los más desfavoreci- mos bolsillos, pero se canalizan de otra manera, po-
caben dudas ni cálculos po- dos, y que cuando se plantean políticas de Estado se habla siblemente de forma más ineficiente, y a más en
líticos de las grandes mayorías populares y los bolsones en la países como el nuestro, donde todavía las órdenes
línea de la pobreza, pero en este caso estamos hablando religiosas siguen haciéndose cargo de muchas
de la gente “de verdad desprotegida”: obras sociales, aportando personal, material e
infraestructura a través de las misiones.
De los niños abandonados al nacer.
Hoy por hoy, en medio de crisis, planes
De las niñas violadas, maltratadas, agredidas o vejadas de austeridad, decretos de ahorro extremo,
que intentan recomponer su vida en ambientes seguros. priorizaciones milimétricas y fondos reser-
vados, es necesario que nadie se quede
De los ancianos que dieron la vida por construir este atrás y que garantizar la educación de un
país y que al final no les quedó ni un pariente que les niño abandonado o la leche caliente de
atienda ni una mínima pensión con la que vivir con dig- un anciano no dependa del favor de un
nidad. mecenas o de la indulgencia de un
funcionario. Es una cuestión moral
De grandes dependientes que no tienen la posibilidad irrenunciable en la que no caben
de acceder a ninguna forma de ganarse la vida. dudas ni cálculos políticos.
O de aquellos que habiéndolo perdido todo cayeron en Las sociedades no son mejo-
las adicciones y acabaron destruyéndolo todo a su alrede- res por crecer más o acumular
dor y su propia salud. más riqueza, lo son por no
dejar a nadie atrás, y aún en
Todos sabemos exactamente de quienes hablamos, de medio de todas estas difi-
cómo llegaron a esas situaciones y también de qué pode- cultades, no podemos
mos hacer como sociedad para ayudar a estos vecinos que, dejar de seguir intentando
por cierto, siempre existieron desde el principio de los que así sea.
tiempos.
En la prehistoria se aplicaba el darwinismo social de
la selección natural, después la caridad, después la Iglesia
y hoy, en algunos lugares, los servicios sociales de los Es-
tados
En la prehistoria se aplicaba el darwinismo social de
la selección natural; después hubo algunos mecenas o
“dueños” que tenían alguna consideración con sus “súb-
ditos” o “esclavos”, y después, por lo general, las Iglesias
UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE
Las ideas expresadas por los columnista
de opinión son libres y ellos
Yohan Sebastián son responsables de sus autores.
Padilla Ricaldi Que no comprometen el pensamiento
Director General de este medio de comunicación.
Periódico Digital
24 HORAS EN MOVIMIENTO
Edición y Diseño Gráfico
24 Horas en Movimiento
Celular: 79912771 - 65718948
Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6