Page 13 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 30-01-2025
P. 13

Santa Cruz, Bolivia
                               Jueves 30 de Enero                                  NACIONAL                                                          13
                               del 2025

           Pacientes denuncian incremento de los precios



             de medicamentos hasta en un 100 % en Bolivia





                    acientes en Bolivia
                    denuncian que los
                    medicamentos que
                    requieren para sus
          Ptratamientos de en-
          fermedades crónicas y otras
          ambulatorias han subido de pre-
          cio en los últimos meses hasta
          en un 100 %, debido a la crisis
          económica que se vive en el
          país, situación que aseguran los
          pone en riesgo de hasta "perder
          la vida".
            Teresa Jaldín, de 45 años, re-
          cibe un tratamiento endocrino
          desde octubre y aseguró a EFE
          que los medicamentos que toma
          cada mes aumentan de precio.
            "Tengo que tomar vitaminas
          y hormonas femeninas y por lo
          menos han subido un 30 %, la
          caja de vitaminas que costaba
          75 bolivianos (10,8 dólares)
          ahora me costó 90 bolivianos
          (13 dólares)", contó.
            Jaldín explicó que en las far-
          macias de La Paz, sede de Go-
          bierno,   los    ciudadanos  mente de los medicamentos  %, la situación es más grave        "Antes la caja costaba 60 bo-  tienen que invertir mucho di-
          encuentran sus medicamentos  para enfermedades crónicas, no  para los pacientes con enferme-  livianos (8,68 dólares) ahora  nero y no tienen".
          con el precio elevado o no los  se encuentran. Si hay, lo poco  dades crónicas que obtienen  cuesta 120 bolivianos (17,3 dó-  Bolivia sufre desde princi-
          encuentran porque los laborato-  que tenemos se vende en menos  medicinas e insumos con el pre-  lares)", mencionó.    pios de 2023 una falta de liqui-
          rios "no logran importar lo de  de una semana y tarda en llegar  cio elevado al 100 %.      A eso se suma la falta de  dez de dólares, lo que derivó en
          antes".                      de nuevo", contó una encar-      "La situación está peor, ha  atención en farmacias del Se-  que la divisa se venda hasta casi
            Por su parte, la encargada de  gada.                     subido todo el doble, desde una  guro Universal de Salud (SUS),  el doble de su cotización oficial
          una farmacia en el centro de La   La presidenta de la Asocia-  jeringa que costaba 5 bolivianos  esto deriva a que los pacientes  (6,96 bolivianos) en el mercado
          Paz dijo que "lamentablemente"  ción de Personas con Cáncer y  (0,72 dólares) ahora cuesta 10  tengan que ir a farmacias priva-  negro y se sumó la escasez de
          hay medicamentos que "no  Familiares de Bolivia, Rosario  bolivianos (1,45 dólares)", dijo  das para buscar los medicamen-  combustible.
          están llegando por la escasez  Calle, señaló a EFE que otros  a EFE Rosalía Conde, represen-  tos que necesitan."A veces   Para atenuar esta situación,
          del dólar" y hay otros que "han  medicamentos  controlados  tante de enfermos con cáncer de  vamos directamente a los labo-  en noviembre de 2024 el Go-
          subido de precio, por lo menos  como la morfina y el tramadol  uno de los hospitales de la ciu-  ratorios y compramos, porque  bierno boliviano ordenó quitar
          un 30 %", razón por la que no  en gotas tampoco hay ni en el  dad de El Alto.            en las farmacias el precio es su-  los aranceles a las importacio-
          pueden "seguir con los mismos  seguro ni en las farmacias.    Explicó que medicamentos  perior o lo poco que llega no  nes de medicamentos para en-
          precios porque tampoco con-     Pacientes   crónicos   en  como el 'tamoxifeno', para el  abastece", explicó Conde.    fermedades crónicas y también
          viene".                      riesgo                        tratamiento después de la qui-   Detalló que la situación es  se conformó un comité de con-
            Esta opinión coincide con la   Si bien para otras especiali-  mioterapia y radioterapia, su-  "tan grave que algunos pacien-  trol de los precios en las farma-
          situación en otro dispensario.  dades el precio de los medica-  bieron el doble y se encuentran  tes se están dejando morir por-  cias, algo que hasta la fecha no
          "Ha subido el precio, especial-  mentos se incrementó en un 30  muy poco.                que solo en medicamentos  se ha cumplido. EFE

               Empujones y restricciones dificultaron


           cobertura de audiencia contra Evo Morales


            Periodistas que asistieron a  Deber, de la ciudad de Santa  tán y a dos policías por las res-
          la primera audiencia de medi-  Cruz de la Sierra, David May-  tricciones al trabajo de los pe-
          das cautelares para el expresi-  gua, fue alejado a empujones  riodistas y recordó que las
          dente Evo Morales, instalada en  por un policía de la seguridad  audiencias son públicas y no
          un juzgado de la ciudad de Ta-  del juzgado a cargo del caso.   puede restringirse la labor infor-
          rija, el pasado martes 14 de    El periodista trataba de gra-  mativa.Otros reporteros no lo-
          enero, sufrieron empujones y  bar las declaraciones de la pre-  graron ingresar a la sala de
          restricciones a su trabajo infor-  sidenta  del  Tribunal  audiencias porque no estaban
          mativo, según fuentes de la  Departamental de Justicia,  inscritos en una lista elaborada
          Unidad de Monitoreo de la Aso-  Jenny Cortez, y del juez de Ins-  por una responsable de difusión
          ciación Nacional de la Prensa  trucción en lo Penal, Nelson  de la entidad judicial.     grafos y enviados de medios di-  sencia al expresidente Morales
          (ANP).                        Rocabado.                       Un reportero de Radio Fides  gitales fueron desalojados del  por un supuesto caso de trata de
            El corresponsal del diario El   Maygua reclamó a un capi-  Tarija junto a unos 10 camaró-  salón donde se procesa en au-  personas con agravante./eldeber
   8   9   10   11   12   13   14   15   16