Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 10-09-2025
P. 2
El silencio que mata
l 10 de septiembre se conmemora el Día tando el suicidio como un acto de debilidad o
Mundial para la Prevención del Suici- egoísmo, cuando en realidad suele ser la expresión
dio. Más que una fecha en el calendario, extrema de un sufrimiento acumulado, de una
debería ser un llamado urgente a mirar- salud mental quebrada y de un entorno que no supo
Enos como sociedad y reconocer una re- tender la mano a tiempo. Romper con ese silencio
alidad que se expande en silencio: en Bolivia, y y con esos prejuicios es el primer paso.
particularmente en Tarija, los casos de suicidio han
ido en aumento, golpeando con más fuerza a adoles- Bolivia necesita con urgencia políticas públicas
centes y jóvenes. Detrás de cada estadística hay un efectivas en salud mental: más psicólogos en el sis-
rostro, una familia, una comunidad herida. tema público, líneas de atención inmediata, capaci-
tación en colegios, universidades y centros
La Organización Mundial de la Salud recuerda que vecinales para detectar señales de alerta. Pero no
cada año, en el mundo, cerca de un millón de per- basta con esperar acciones del Estado. Cada fami-
sonas se quitan la vida: una cada 40 segundos. Y lia, cada escuela, cada barrio tiene la posibilidad de
EDITORIAL por cada muerte hay al menos veinte intentos. En hacer la diferencia: escuchar sin juzgar, acompa-
ñar, orientar hacia la ayuda profesional.
nuestro país, el fenómeno se ha vuelto visible en
“Los Tiempos” las ciudades capitales y también en comunidades
rurales, donde la soledad, el consumo de alcohol y En Tarija, donde los índices de depresión y suicidio
El 10 de septiembre re- la falta de atención en salud mental agravan un juvenil preocupan cada vez más, el desafío es
cuerda al mundo que el sui- cuadro ya de por sí dramático. En Tarija, la crisis doble: sostener a los jóvenes que se sienten sin fu-
turo y acompañar también a los adultos mayores,
económica de los últimos años, el desempleo juve-
cidio puede prevenirse si la nil y la migración también son factores de riesgo muchos de ellos enfrentando el aislamiento y el
sociedad rompe el silencio y que no se pueden ignorar. dolor físico sin redes de apoyo.
actúaa
En Tarija y en Bolivia los casos van en aumento, Hablar de suicidio nunca es fácil, pero ca-
sobre todo entre jóvenes. La prevención exige polí- llarlo es mucho más peligroso. Por eso, hoy
ticas públicas en salud mental y, sobre todo, una el llamado es claro: no ignoremos las seña-
comunidad dispuesta a escuchar, acompañar y des- les, no minimicemos el sufrimiento ajeno,
terrar el estigma. no dejemos que el estigma siga empu-
La campaña trienal que impulsa la Asociación In- jando a nuestros hijos, hermanos, veci-
ternacional para la Prevención del Suicidio lleva nos o amigos al abismo. La prevención
un lema potente: “Cambiar la narrativa”. Porque empieza por algo tan humano y senci-
uno de los mayores obstáculos para enfrentar este llo como tender la mano, escuchar y
drama es el estigma. Todavía se sigue interpre- decir: no estás solo.
UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE
Las ideas expresadas por los columnista
de opinión son libres y ellos
Yohan Sebastián son responsables de sus autores.
Padilla Ricaldi Que no comprometen el pensamiento
Director General de este medio de comunicación.
Periódico Digital
24 HORAS EN MOVIMIENTO
Edición y Diseño Gráfico
24 Horas en Movimiento
Celular: 79912771 - 65718948
Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6

