Page 2 - PERIODICO 24 EN MOVIMIENTO DIGITAL 11-09-2025
P. 2
El “dilema” del ahorro interno
EDITORIAL y la inversión extranjera
“Los Tiempos”
xEl ahorro interno es, en cualquier nación, el cimiento raciones, sin exigir transparencia ni compromisos efectivos
más sólido para el desarrollo. No hay economía que pueda con la economía real del país.
sostener un crecimiento estable y soberano sin recurrir a los
recursos generados por su propia población. Sin embargo, La pregunta que se impone es elemental: ¿qué pasaría si
en Bolivia esa riqueza —constituida principalmente por los esos mismos miles de millones se orientaran a financiar pro-
aportes jubilatorios de millones de trabajadores— ha sido yectos productivos internos, infraestructura estratégica, in-
sistemáticamente orientada hacia fines que poco o nada tie- novación tecnológica local o cadenas de valor
nen que ver con el progreso del país. El reciente caso de Te- agroindustriales y energéticas? La respuesta es evidente: es-
lecel es solo un ejemplo, pero resume con claridad una taríamos sentando las bases de un verdadero Estado desarro-
contradicción que se arrastra desde hace décadas. llista, con empleo digno, diversificación productiva y
soberanía financiera.
En octubre de 2023, la empresa captó 520 millones de
bolivianos del mercado de valores local, con la promesa de Lea también: Los ahorros de los bolivianos financiaron
destinarlos a inversión tecnológica, capital de operaciones y el emporio minero de Goni
refinanciamiento de deudas. Apenas dos meses después, de- Por supuesto, el ahorro interno no puede convertirse en
cidió prestar hasta 450 millones de esos mismos recursos a botín político ni en fuente de aventuras inviables. Pero exis-
sus casas matrices extranjeras. El dinero que provenía, en su ten fórmulas viables y probadas: fondos soberanos para in-
mayoría, del ahorro jubilatorio de los bolivianos terminó fi- fraestructura, financiamiento directo a cooperativas y
nanciando movimientos corporativos en Curazao y Suecia. pequeñas empresas, participación en proyectos estratégicos
de litio, energías renovables o industrialización del gas.
Lea también: Llamada por cobrar, o cómo Telecel con- Todo esto, bajo un régimen de transparencia y control so-
vierte el ahorro boliviano en inversión extranjera cial que asegure que el dinero de los trabajadores se utilice
El Estado, y en particular el Gobierno del MAS, en lugar para beneficio de los trabajadores mismos.
de corregir este desvío, lo ha avalado mediante leyes y re-
gulaciones que blindan las operaciones El caso Telecel debe servir como advertencia. No
No se trata de un episodio aislado. Desde 2012, Telecel se trata de demonizar empresas privadas ni de cerrar
ha emitido bonos en Bolivia por más de 4.700 millones de puertas a la inversión extranjera, sino de corregir un
bolivianos, una cifra que equivale a 675 millones de dólares. rumbo que erosiona la confianza de la ciudadanía
La mayor parte de estos papeles fueron adquiridos por las y priva al país de su principal recurso: el esfuerzo
AFP primero y la Gestora después, con un rendimiento mo- acumulado de su gente. Bolivia no puede resig-
desto para los jubilados, pero una fuente de financiamiento narse a ser un simple canal de liquidez para cor-
barato y seguro para la multinacional. El resultado es para- poraciones multinacionales. El ahorro
dójico: en lugar de atraer inversión extranjera directa, como boliviano debe volver a Bolivia.
dicta la narrativa oficial, el país termina exportando ahorro
nacional para sostener la expansión de capitales externos. Ese es el desafío: transformar el sacrifi-
cio de hoy en bienestar de mañana. Y para
El fondo del problema no está en una empresa concreta, ello hace falta decisión política, visión de
sino en la estructura. Bolivia ha confundido por demasiado largo plazo y, sobre todo, la convicción
tiempo la inversión extranjera con la dependencia de capita- de que ningún país se desarrolla entre-
les corporativos que no aportan tecnología ni conocimiento, gando su futuro al exterior.
sino que se sirven de la plaza financiera nacional para aba-
ratar costos y remitir utilidades. El Estado, y en particular el
Gobierno del MAS, en lugar de corregir este desvío, lo ha
avalado mediante leyes y regulaciones que blindan las ope-
UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE
Las ideas expresadas por los columnista
de opinión son libres y ellos
Yohan Sebastián son responsables de sus autores.
Padilla Ricaldi Que no comprometen el pensamiento
Director General de este medio de comunicación.
Periódico Digital
24 HORAS EN MOVIMIENTO
Edición y Diseño Gráfico
24 Horas en Movimiento
Celular: 79912771 - 65718948
Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6

