Page 7 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 30-06-2023
P. 7
Santa Cruz - Bolivia
Viernes 30 de Junio LOCAL 7
2023
Concejales de C-A proponen ley de emergencia municipal
para proteger a niños y adolescentes en colegios
n respuesta a los úl-
timos casos de vio-
lencia y abuso
sexual ocurridos en
Ecolegios de la capi-
tal cruceña, los concejales de Co-
munidad Autonómica (C-A)
presentaron este jueves un pro-
yecto de ley de "emergencia mu-
nicipal". El objetivo es
implementar un plan de contin-
gencia que brinde protección a
los niños y adolescentes en los 15
distritos de la ciudad.
La concejala Karina Ori-
huela, impulsora principal de la
propuesta, destacó la importancia
de tomar medidas urgentes y
efectivas antes de que la situa-
ción se salga de control.
Afirmó que, durante la reu-
nión interinstitucional celebrada proyecto ley de emergencia mu- adolescentes. ción entre organismos públicos, la violencia contra niños, niñas y
el miércoles en la Dirección De- nicipal, se busca priorizar los re- 3. Promover la conciencia pú- familias, organizaciones de la so- adolescentes en los distritos mu-
partamental de Educación de cursos en los niños y en la blica y la sensibilización sobre ciedad civil y el sector privado en nicipales, con el fin de construir
Santa Cruz, se evidenció la nece- educación, brindando las garan- los derechos de las niñas, niños y la implementación de políticas y políticas y acciones preventivas
sidad de soluciones concretas tías necesarias para su seguridad adolescentes y el impacto de las programas para combatir la vio- más efectivas.
para salvaguardar a la infancia, y bienestar. secuelas de la violencia. lencia. Por su lado, el concejal Mar-
que actualmente se encuentra en El proyecto de ley establece 4. Implementar programas de 6. Establecer y fortalecer los celo Vidaurre, también de C-A,
situaciones “inaceptables y des- en su Artículo 3 una serie de ob- capacitación y formación para mecanismos de seguimiento de enfatizó que los niños son el
protegida por parte del munici- jetivos a alcanzar a través de un profesionales, profesores, perso- las situaciones de riesgo social. grupo más vulnerable de la so-
pio”. plan de contingencia: nal de instituciones educativas y 7. Realizar un diagnóstico in- ciedad y que se encuentran aban-
"La niñez se encuentra aban- 1. Proteger y garantizar el de- actores comunitarios pare detec- tegral en los quince distritos mu- donados por el municipio. “Ni su
donada por el municipio; no es recho a la integridad física y psi- tar, prevenir y responder adecua- nicipales, partiendo de una línea desayuno escolar es el correcto,
posible destinar grandes sumas cológica de los niños, niñas y damente a situaciones de de base para fortalecer la preven- ni se hace mantenimiento a las
de dinero a proyectos innecesa- adolescentes. violencia contra niños, niñas y ción primaria en todos los ámbi- escuelas, no tienen internet y, por
rios y descuidar a un grupo tan 2. Prevenir y erradicar la vio- adolescentes tos. último, no tienen ni gendarmería
vulnerable", señaló Orihuela, a lencia sexual, física, escolar y 5. Fomentar la colaboración 8. Realizar investigaciones y ni guardia de seguridad en sus
tiempo de destacar que, con este psicológica contra niños, niñas y interinstitucional y la coordina- recopilar datos estadísticos sobre colegios”, añadió./eldeber
Ver Video Publicidad