Page 2 - Periódico "AL GRANO" Digital edicion 15-06-2022
P. 2
Cumbre de las Américas: ni fu ni fa
Antecedida por países excluidos y boicots, la Cumbre de las Américas fue, más que
todo, espacio para algunas constataciones inevitables: 1) que la integración regional
pasa por un muy mal momento; y 2) que Latinoamérica ha sido la prioridad olvidada
de EEUU por muchos años, y las consecuencias son palpables.
Con la ausencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela, por considerarlos “no democrá-
ticos” -lo que causó que los jefes de Estado de Bolivia, Honduras y México se negaran
a viajar a Los Ángeles para participar- el encuentro no tuvo el brillo ni los resultados
El Presidente norteamericano intentó poner el énfasis en el valor de la democracia
como el “ingrediente esencial” para el futuro del continente, y la vicepresidente Ka-
mala Harris hizo referencia a un futuro “más próspero e inclusivo”, pero quedó claro
xxxxxxx esperados.
en el evento que éste no es el mejor momento para que EEUU lidere esos propósi-
y el terrorismo doméstico, la desigualdad económica y la migración, en los días en
tos. A tiempo de lidiar con una inflación que supera el 8%, con la violencia de las armas
OPINIÓN
que se realizó la Cumbre una comisión selecta de la Cámara de Representantes celebró
su primera audiencia sobre sus hallazgos en la investigación relacionada al ataque del
6 de enero de 2021 al Capitolio. Allí se discutió cómo el expresidente Donald Trump
intentó cambiar ilegalmente el resultado de las elecciones para mantenerse en el poder
e instó a sus partidarios a impedir que los legisladores certifiquen la victoria del ahora
En otras palabras, resulta difícil en estos momentos considerar a EEUU como un
mandatario Joe Biden.
ejemplo para promover la democracia en la región, pues se encuentra en una crisis
Con todo, el Presidente norteamericano quiso hacer la diferencia con su antecesor
interna de largo aliento.
-que decidió no realizar este tradicional encuentro de presidentes durante su man-
dato- y se reunió personalmente con cada uno de los dignatarios, además de escuchar,
en su propia casa, sus quejas y reclamos sobre cómo se relaciona EEUU con sus ve-
cinos y por qué no invita a todos los representantes regionales.
En resumen, dos temas se pueden señalar como conclusiones emanadas del en-
cuentro: EEUU propuso un “acuerdo histórico” que permita profundizar la coope-
ración económica en la región y se enfoque en los principales generadores de
crecimiento. Lo llama la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.
Según las declaraciones, se trata de fortalecer las cadenas de suministros para que sean
más resilientes ante shocks inesperados, y promover la innovación tanto en el sector
público como en el privado para que los gobiernos puedan encarar mejor sus desafíos
más acuciantes. También se hizo referencia a la crisis climática y la necesidad de de-
sarrollar ámbitos de la economía que generen empleos de calidad.
Staff GERENTE GENERAL Editor Grafico Jorge Miyagusuku
Fotografia /Ed.Especial Toma 7
R.Isabel Miyagusuku Menacho
Sebastian Mario Padilla Garcia
Valentina Soliz Miyagusuku
isabelmiyagusukum@gmaiL.com smaritopg@gmail.com Curiosidades Toma 7
Sebastián Soliz Miyagusuku
DIRECCIÓN: Edificio Plaza Libertad al.granoperiodico@gmail. com
C/ Libertad esquina
Cañada Strongest of # 226