Page 11 - Periódico"AL GRANO" Digital 01-06-2022
P. 11
SANTA CRUZ - DE LA SIERRA
@periodicoalgrano Miércoles 1 de Julio 2022 ESPECIAL 11
Gmail: al.granoperiodico@gmail. com
Corredor Bioceánico sin Bolivia:
IBCE advierte que el país será afectado en su comercio
exterior que mueve más de $us 4.000 millones
Brújula Digital Expertos identificaron dos que queda en el chaco para- gentina, acordaron la construc- paraguayo.
on el avance fí- factores relacionados a la exclu- guayo, próximo a la frontera ción de un Corredor Bioceá- Ya en territorio argentino
sico de 276 kiló- sión de Bolivia al ambicioso con Argentina. nico que uniera a estos cuatro pasará por Misión la Paz, luego
metros que proyecto: la deficiente infraes- Se generará el volumen de países, convirtiéndose de esta Tartagal, la provincia de Jujuy y
realizó Paraguay tructura vial y los constantes carga necesaria para que se pro- manera en la principal vía de de ahí hasta Paso de Jama para
Cen el marco del bloqueos de carreteras tronca- gramen viajes desde los puertos conectividad de las regiones por conectarse con los puertos chi-
proyecto del Corredor Vial Bio- les que generan serios impactos de Chile y de ese modo los pro- donde pasará esta ruta que per- lenos. Otra opción es la de se-
ceánico que excluye a Bolivia, el en el comercio exterior. ductores y empresarios brasi- mitirá la integración del Centro- guir por la provincia de Salta
Instituto Boliviano de Comer- Entre tanto desde Paraguay leños se ahorrarán unos 8.000 Oeste de Sudamérica. para llegar a Chile por el paso
cio Exterior (IBCE) advierte promocionan el Corredor Vial kilómetros de navegación con Uno de los principales bene- de Sico. Esta segunda vía
que el país perderá competitivi- Bioceánico, del que afirman que seis días de antelación. ficiados cuando la obra sea cul- ofrece la alternativa de llegar a
dad en su comercio exterior crece a paso agigantado para Paraguay se ha propuesto minada en su totalidad y los los puertos internacionales de
que mueve anualmente aproxi- unir a cuatro países: Brasil, convertirse en el centro logís- miles de camiones pasen del Antofagasta e incluso si se opta
madamente 4.000 millones de Chile, Argentina y Paraguay, lo tico de la región, unirá a los Atlántico al Pacífico y viceversa, por la ruta PY05 Sur siempre
dólares, debido a que el país ne- que permitirá ahorrar tiempo y puertos marítimos más impor- será el Paraguay, debido a su en territorio chileno, es posible
cesita estar conectado al espacio en el comercio exterior. tantes, tanto del Océano Pací- condición de mediterráneo. llegar hasta el Puerto de Iqui-
mundo. Paraguay ya reporta avances fico como del Atlántico y Pero a su vez las demás na- que. Todo esto generará el vo-
“El transporte carretero en la implementación de su co- generará un sinfín a los pobla- ciones integrantes del acuerdo lumen de carga necesario para
tanto en importación como de rredor bioceánico con miras a dores del Chaco paraguayo. Bioceánico se ahorrarán miles que se programen viajes direc-
exportación, estamos hablando convertirse en el centro logís- De los 531 kilómetros del de kilómetros de navegabilidad, tos desde Puertos del Norte de
de más de 4.000 millones de tico de la región, similar al canal Corredor Vial Bioceánico que en tiempo y espacio, para hacer Chile, siendo la principal ven-
dólares que se movilizan de de Panamá. Para ello trabaja en deben pasar por Paraguay, me- llegar sus productos de un taja el ahorro de tiempo y de
carga del comercio exterior, y la ejecución de un proyecto vial diante el avance del primer punto al otro del continente. recursos si se compara con los
necesitamos estar conectados, bioceánico del que forman tramo Loma Plata (Boquerón), El corredor partirá de Porto trayectos utilizados actualmente
interconectarnos con el mundo, parte Brasil, Argentina y Chile. hasta Carmelo Peralta (Alto Pa- Murthino en Mato Grosso do desde puertos del Atlántico, por
no mostrando bloqueos, de- Según datos publicados en raguay), Paraguay ya concretó Sul, atravesará el río Paraguay el Canal de Panamá o el
mostrando que podemos ser medios paraguayos, el corredor más de 200 kilómetros. mediante un puente que unirá Océano Índico. Los producto-
país libre tránsito para vincu- partirá de Porto Mutinho (Bra- Declaración de Asunción esta región brasileña con Car- res y empresarios brasileños a
larse con el Océano Pacífico y sil), atravesará y el río Paraguay A través de la declaración de melo Peralta, posteriormente su vez acortarán 8.000 kilóme-
con el Atlántico”, dijo a Red por un puente. Continuará por Asunción de diciembre del hasta Pozo Hondo en la fron- tros de navegación para llevar
Uno la Gerente Técnica del un tramo comprendido entre 2015, los entonces Presidentes tera con Argentina, pasando sus productos a China con 6
IBCE, María Cuéllar. Carmelo Peralta-Pozo Hondo de Paraguay, Chile, Brasil y Ar- previamente por todo el Chaco días de antelación.