Page 11 - Periódico "AL GARNO" Digital Domingo 15-05-2022
P. 11
SANTA CRUZ - DE LA SIERRA ESPECIAL YPFB
@periodicoalgrano Domingo 15 de Mayo 2022 11
Gmail: al.granoperiodico@gmail. com
e enfrenta a una transición
ergética involuntaria
En 2014 el entonces presidente de Bolivia,
Evo Morales, lanzó planes nacionales que bus-
caban promover las energías renovables y con-
vertir al país andino en exportador de energía
eléctrica. Pero actualmente la producción de
energía en Bolivia continúa basándose en gran
medida en el gas natural
Argentina, alcanzaron los 2.400 mayor gasto, debido al conflicto
millones de dólares, según entre Rusia y Ucrania, que ha
datos oficiales. Pero la disminu- provocado una elevación de
ción de las reservas nacionales precios del petróleo. A las ga-
hace que estas ventas sean in- nancias actuales por la venta de
sostenibles a largo plazo. gas, se le suma la renta petro-
Según Pablo Villegas, inves- lera, conformada por el Im-
tigador de temas hidrocarburí- puesto Directo a los
feros del Centro de Hidrocarburos (IDH), regalías
Documentación e Investigación y otros tributos, que se distribu-
Bolivia (Cedib), las reservas de yen a gobiernos departamenta-
gas natural “se están aca- les, municipales y universidades
bando”, lo que obligaría al país públicas.
a una transición energética “in- Entre 2006 y 2019, en parte
voluntaria”. gracias a los buenos precios in-
En 2018 se hizo la última ternacionales, el país obtuvo
certificación oficial, que daba 37.484 millones de dólares.
cuenta que quedaban 10,7 Tri- El gas domiciliario en el país
llones de Pies Cúbicos (TCF) es el más barato de la región
de gas natural. Según un análisis (entre Bs 8,5 y Bs 15, menos de
publicado por la Fundación Mi- dos dólares al mes), según un
tidad estatal, para 2025 la de- según datos recopilados por la oficial, lo cual es bueno. lenio, 80 % de los campos gasí- reporte YPFB.
manda interna superaría los empresa Energética y WWF en “El problema es que la ma- feros están en proceso de A partir del descubrimiento
3000 megavatios (MW) y como 2021. triz energética de Bolivia está declinación; solamente 17 % de reservas de gas en los años
para entonces se produciría 13 Uno de sus principales pila- anclada en el consumo de hi- están en desarrollo, y otro 3 %, 90, el Estado incentiva la con-
382 MW, quedarían alrededor res de la transición energética drocarburos. A pesar de los par- en etapa máxima de produc- versión de motorizados a gas
de 10 000 MW para vender. en Bolivia eran las hidroeléctri- ques fotovoltaicos, energía ción. natural vehicular (GNV) con
Este conjunto de documen- cas. En la actualidad, 19 están eólica, biomasa, el 93% (del A partir de 2004, tanto el diferentes medidas como la lle-
tos colocaba a Bolivia a la van- en estudio, cuatro en construc- consumo) sigue dominado por diésel como la gasolina comen- gada de equipos de última ge-
guardia en términos de energías ción, y tres construidas, según combustibles fósiles”, explica. zaron a ser subvencionados por neración, así como servicios
limpias. ¿Pero cuánto se ha datos de la Fundación Solón, el Estado. Desde entonces, el gratuitos. En septiembre de
avanzado desde aquellos años? que gestiona investigaciones Dejar atrás el gas precio del litro del primero es 2018 había 400.000 automóvi-
sobre el tema. A pesar de los recientes de 3,72 bolivianos (Bs), mien- les a GNV, pero se estima que
Transición energética: Las obras más grandes, avances, tanto Fernández como tras que la gasolina cuesta 3,74 el parque automotor boliviano
del discurso a las obras como la hidroeléctrica El Bala- al menos cuatro expertos con- (0,54 dólares). supera los dos millones.
Actualmente, la producción Chepete, aún generan debates sultados por Diálogo Chino Entre 2016 y 2021, esa sub-
de energía en Bolivia se basa en en cuanto a su costo beneficio, ven lejano el cumplimiento de vención se elevó de 1.424 millo- Progreso de los proyectos
gran medida en el gas natural: ya que afectan a pueblos indíge- los planes y compromisos inter- nes de bolivianos (más de 209 de energías renovables
representa 80,7 % de la genera- nas y áreas protegidas. nacionales de Bolivia en materia millones de dólares) a 4.330 mi- El Ministerio de Hidrocar-
ción total. Le siguen los hidro- “En estos años hubo avan- climática, como el Acuerdo de llones de bolivianos (más de buros y Energías informó a
carburos líquidos (petróleo, ces importantes”, dijo a Diá- París. La razón principal es que 637 mil millones de dólares), Diálogo Chino por correo elec-
condensado y gasolina natural) logo Chino Miguel Fernández los combustibles fósiles “están según datos de Yacimientos Pe- trónico que espera cumplir los
con 13,9 %. También contribu- Fuentes, director de Energética. omnipresentes en todos los sec- trolíferos Fiscales Bolivianos objetivos energéticos para 2025.
yen las energías renovables ge- El primer logro -según su aná- tores”, dice Fernández. (YPFB), citados por el diario “Se prevé el incremento del uso
neradas por la biomasa (4,5 %) lisis- es que la transición ener- En 2021 los ingresos por paceño Página Siete. de energía renovable en porcen-
y la hidroeléctrica (0,85 %), gética ya es parte del discurso venta de gas natural a Brasil y Para este año se prevé un taje de la demanda de energía