Page 2 - Periódico "AL GRANO" Digital 11-05-2022
P. 2
El trabajo de los periodistas
El periodismo vive, en el mundo, uno de sus momentos de mayor crisis, pero también de más oportunidades.
La pandemia empujó lo que se venía sintiendo como un cambio de época en el ejercicio del periodismo, pero
también en su consumo. Con la acelerada digitalización, llegó el reino de las plataformas de redes sociales que son la
vía principal de llegada a las audiencias, pero también la insostenibilidad económica de la industria: producción incesante
Casi al mismo tiempo, y también pandemia de por medio, se instaló la desinformación. Ya no se trata de una que
de contenidos sin ingresos que lo respalden.
Pero, como dijimos, a este escenario que parece apocalíptico, le corresponden también algunas oportunidades. La
multiplicidad de contenidos en redes sociales, difíciles de verificar, ha devuelto primacía a los medios tradicionales y a
polarización y dando descrédito al periodismo.
las voces serias del periodismo. La tan vilipendiada independencia del periodismo se hace valiosa en contextos en que
pocos medios consiguen ser autosostenibles y gran parte responde a los poderes políticos y económicos, lo que relieva
Pagina Siete otra noticia falsa, sino de toda una maquinaria que busca informar y mentir en iguales proporciones, alimentando la
la presencia de quienes se sostienen solamente con el apoyo y la confianza de sus audiencias.
Junto a todo ello, un cambio incesante de soportes y formatos, empujado por la evolución de la tecnología, obliga
Sin embargo, junto a estos factores persiste en países como el nuestro la fragilidad del ejercicio del periodismo en
a medios y periodistas a actualizarse, capacitarse y reinventarse permanentemente.
un contexto que ha naturalizado la agresión a los trabajadores de la prensa y ha normalizado el veto al acceso a la in-
OPINIÓN
No se trata únicamente de agresiones físicas, la mayoría de las cuales queda impune ante la justicia, sino de acciones
que se han hecho frecuentes como el acoso judicial, las presiones económicas -vía control de pautas publicitarias y fis-
calizaciones impositivas-, la estigmatización de algunos medios y periodistas que por ser críticos son señalados como
formación.
mentirosos y vendidos, y finalmente, la obstaculización del acceso a la información, a las contrapartes y a los datos que
Todos estos rasgos se practican sistemáticamente en nuestro país sin que haya una conciencia de la vulneración de
parte de las autoridades y de los poderosos. Los marcos legales, que garantizan la libertad de expresión y opinión son
necesita el periodista para informar.
letra muerta para algunos de ellos, y es preciso recordar constantemente que la Constitución y las leyes protegen a los
Para mostrar algunos ejemplos, pese a que la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y los tratados in-
periodistas de persecuciones judiciales y personales.
ternacionales suscritos por Bolivia garantizan el libre acceso a la información pública y la obligación de los servidores
de brindar transparente y oportunamente información a la prensa, se han creado en las instituciones públicas mecanis-
mos para impedir y denegar la información. La novedad es que no solamente se impone el veto a los datos, sino se im-
pide el ingreso a los periodistas a menos que sean “invitados” por las autoridades. Si antes los periodistas vivían rondando
La impunidad frente a todas las acciones de acoso y vulneración al trabajo de la prensa no solo duele en casos es-
a los ministros, ahora solo pueden verlos si son bienvenidos por ellos.
candalosos como el de Las Londras, en el cual a pesar de la gravedad no se ha avanzado nada, sino en la forma en que
se descalifica el trabajo de la prensa a menos que sirva a los intereses de los poderes de turno.
Hoy es el día del periodista boliviano, una buena ocasión para la reflexión, la autocrítica, la renovación de votos de
compromiso, pero también para el análisis de las autoridades que no aceptan ser vigiladas y fiscalizadas por la prensa.
Ese es el trabajo del periodismo, y la democracia lo necesita.
Staff GERENTE GENERAL Editor Grafico JorgE Miyagusuku
Fotografia /Ed.Especial Toma 7
R.Isabel Miyagusuku Menacho
Valentina Soliz Miyagusuku
smaritopg@gmail.com
isabelmiyagusukum@gmaiL.COm Sebastian Mario Padilla Garcia Curiosidades Toma 7
Sebastián Soliz Miyagusuku
DIRECCIÓN: Edificio Plaza Libertad
C/ Libertad esquina al.granoperiodico@gmail. com
Cañada Strongest of # 226