Page 7 - RevistaSCA258-RIBERA
P. 7
EnriquE García Espil Arquitecto y urbanista. Actualmente a cargo del Área de Arquitectura del
Fondo Nacional de las Artes. Titular de Cátedra FADU- UBA.
Fue Secretario de Planeamiento CABA y Presidente de la SCA.
GraciEla Brandariz Arquitecta (1979) con orientación en Urbanismo y Planeamiento, UB.
Especialista en Gestión Ambiental Metropolitana (2008), FADU-UBA/
Politécnico de Milán. Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana
(GAM), FADU/UBA. Pro Secretaria/SCA y Presidenta de la Subcomisión
de Planeamiento Urbano/SCA (2016-2018)
La ciudad de Buenos Aires necesita elaborar un plan integral para su
costa. Más aún, podríamos decir que resulta necesario un plan para toda
la costa metropolitana, que abarque tanto la Ciudad como la Provincia,
que sea capaz de fijar los grandes lineamientos estratégicos para el
futuro de la región en relación con su ribera. Con esta idea se comenzó el
trabajo que aquí presentamos y, llegados a este punto, vemos que esta es
la principal asignatura pendiente que deberíamos encarar.
En los inicios del siglo xx, la ciudad de Buenos Aires tenía una relación buenos aires
cotidiana con el río. Hasta las décadas del 50 y 60, el río era un lugar de
esparcimiento, y había balnearios que contaban con gran concurrencia
de vecinos. Pero, históricamente, la costa cenagosa se fue rellenando, y su ribera:
se alejó la costa de la ciudad y se instalaron grandes obras de
infraestructura: las vías férreas que consolidaron el frente costero, las
sucesivas ampliaciones del puerto, el aeroparque, los proyectos de la UNa aSiGNatUra
autopista ribereña.
Hacia fines de siglo, se concesionaron grandes franjas costeras que
impidieron el acceso libre a la ribera. Buenos Aires, la ciudad de los PENdiENtE
porteños, que nació a orillas del Río de la Plata, es, para muchos de sus
habitantes, una ciudad mediterránea. En el plano se puede observar la
evolución histórica que tuvo el borde costero y el avance sobre el río, a lo
largo de los años.
Evolución histórica del borde costero
En los últimos tiempos, han aparecido nuevas propuestas: las
concesiones en la dársena 5 de Puerto Nuevo, la renovación de las
concesiones de los locales de Costanera Norte, las trazas alternativas de
4
la Autopista Ribereña, proyectos gastronómicos en Costanera Norte, la
recuperación de Costanera Sur, el concurso para el Polo Audiovisual en
la Isla Demarchi, entre otros.
Todas estos proyectos incluyen decisiones a nivel local (Ciudad
Autónoma de Buenos Aires), regional (Área Metropolitana y provincia
de Buenos Aires) y nacional (Gobierno Nacional). Consideramos que la
elaboración de un plan para la ribera debería contemplar la articulación
de dichas jurisdicciones en un trabajo conjunto.
Frente a esta realidad, las Subcomisiones de Planeamiento Urbano y
Ambiente de la SCA consideraron que su labor central para el año 2015
debía ser el análisis y elaboración de instrumentos técnicos para disponer